Category Archive Sin categoría

PorImhay

¿Cómo se relacionan la impulsividad, la falta de sueño, la depresión y el consumo de sustancias?

El Dr. Alvaro Vergés, investigador del Núcleo Milenio Imhay, especializado en el estudio de adicciones, lidera proyecto que busca analizar estos factores en adultos/as emergentes. Su motivación es generar evidencia que permita aportar en la formulación de estrategias preventivas y tratamientos para abordar cuadros complejos, donde los problemas por uso de sustancias se entrelazan con otros trastornos de salud mental.

Dr. Alvaro Vergés, investigador adjunto del Núcleo Milenio Imhay y académico de la Universidad de los Andes.

Desde que realizó su práctica clínica en la Unidad de Drogas del Instituto Psiquiátrico de Santiago y luego, cuando trabajó en el COSAM de la comuna de Huechuraba, las conductas adictivas se convirtieron en el foco de interés científico del psicólogo Alvaro Vergés.

“Encontraba que en las adicciones se desarrollaban muy potentemente todos los niveles de análisis posibles, y yo tenía intereses que iban desde la psicología y la sociología, hasta la neurociencia. Creo que, en este tipo de casos, son más visibles y evidentes los problemas con los que se deben lidiar, por ejemplo, con la familia, problemas económicos e, incluso, el mismo tema del narcotráfico, cuando se trata de sustancias ilegales”, explica el investigador adjunto del Núcleo Milenio Imhay, Doctor en Psicología Clínica de la Universidad de Missouri-Columbia, EEUU, y académico de la Universidad de los Andes.

En enero pasado, el equipo del Dr. Vergés se adjudicó el proyecto Fondecyt Regular “Impulsividad y calidad del sueño como predictores de síntomas de conductas adictivas y depresión en la adultez emergente”, el que busca comprender aquellos factores detrás del fenómeno. Según explica, en los últimos años, se ha puesto énfasis en estudiar el sueño como un factor común de vulnerabilidad en distintos trastornos mentales.

“La idea de este nuevo proyecto es trabajar con dos factores transdiagnósticos: la impulsividad y la calidad de sueño. Uno podría decir que ambos son afectados a su vez por la psicopatología, porque, por ejemplo, cuando una persona consume sustancias puede volverse más impulsiva y, al mismo tiempo, presentar depresión, trastorno que en sí ya altera el sueño. Ése es justamente el desafío en términos de investigación: poder identificar qué ocurre primero y qué ocurre después”.

Para este proyecto se evaluará a un grupo de participantes que forma parte del Estudio de Crecimiento y Obesidad del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC), perteneciente al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA). Este grupo, compuesto por más de mil participantes, comenzó a ser estudiado en el año 2006, a los 3 o 4 años de edad, y ahora que ya son jóvenes “los investigadores a cargo sintieron la necesidad de empezar a evaluar otros elementos más allá de la nutrición y de la obesidad, porque en la adolescencia suceden más cosas. Y es ahí donde entramos con mi equipo de investigación a analizar estos otros temas de consumo de sustancias e impulsividad”, dice el científico de Imhay.

El proyecto considera evaluar a los/as jóvenes en dos ventanas de tiempo: una evaluación anual -como se hace tradicionalmente en los estudios longitudinales- con instrumentos para determinar su estado de ánimo, cómo duermen y conocer si hay consumo de sustancias. La otra, será una evaluación anual intensiva, donde se medirán las mismas variables todos los días, por dos semanas.

La idea, indica el Dr. Vergés, es ver la relación temporal y llegar a entender qué se presenta primero y qué después, porque las mediciones a largo plazo pueden ser muy distintas de cómo se manifiestan en el día a día. “Por ejemplo, si alguien tuvo una mala noche de sueño, queremos saber qué implica eso en términos del estado de ánimo o de consumo de sustancias al día siguiente. Ese tipo de cosas queremos ver”, explica el investigador responsable del proyecto.

Predecir las consecuencias de la impulsividad

Este trabajo es una suerte de continuación del Fondecyt Regular “Impulsivity Facets and Substance Use Disorders”, que también fue dirigido por el Dr. Alvaro Vergés. Dicha investigación analizó dos muestras: un grupo de adolescentes de población general y otro grupo compuesto por personas en tratamiento por conductas adictivas.

La idea, según relata, fue analizar, a lo largo del proceso, la relación entre factores de personalidad -en especial la impulsividad, que es uno de los comportamientos más presente en las adicciones- con los trastornos por uso de sustancias. Esto es, desde el inicio del consumo y la aparición de algunos síntomas, hasta cuando el trastorno ya estaba instalado en las personas en tratamiento.

“El objetivo era ver cómo la impulsividad incidía en la persistencia de los síntomas y eventualmente en la recuperación. Y, a la vez, comparamos dos modelos de impulsividad que hay en la literatura. Uno, centrado en la impulsividad, en la motivación y en la falta de control inhibitorio. El otro, en tanto, en la urgencia, que es actuar impulsivamente frente a emociones intensas, positivas o negativas”, indica el académico.

Y explica que: “trabajamos con los/as adolescentes, particularmente con los que reportaban que nunca antes habían consumido, y vimos cuáles de ellos/as empezaban a consumir un año después. Y constatamos que, hasta cierto punto, había un modelo que tenía la capacidad de predecir el inicio del consumo”.

Ciencia y políticas públicas versus intereses

Las investigaciones realizadas por el Dr. Vergés no sólo apuntan a comprender mejor los trastornos adictivos y sus factores asociados, sino también proveer de evidencia científica a las instituciones encargadas de generar políticas públicas relacionadas a la prevención y el tratamiento. En ese sentido y, en base a su experiencia en el tema, el profesional opina que el SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) está realizando un buen trabajo en el ámbito del diseño de programas de intervención, ya que cuentan con equipos interesados en examinar los resultados generados por la ciencia. De esta forma, destaca los avances conseguidos respecto al control del consumo de tabaco y el nuevo reglamento de la Ley de Alcoholes, donde existe mayor regulación sobre el etiquetado y es más restrictivo en cuanto a la publicidad de bebidas alcohólicas.

Pero, a su parecer, aún se podría avanzar más. “Hay evidencia internacional que sugiere aumentar, por ejemplo, los impuestos cuando se trata de alcohol, de tal forma que sea más caro adquirirlo. En comparación con otros países, en Chile todavía sigue siendo muy barato comprarlo y eso evidentemente nos pone en una situación poblacional de mayor riesgo, porque es un elemento muy accesible”, plantea el investigador de Imhay.

“Yo creo que hay harto en lo que se puede mejorar, pero eso tiene que ver más con quienes están a cargo de legislar y que va más allá de lo que puede hacer la comunidad o las instituciones a cargo de la implementación de las políticas públicas. Lo que sucede es que aún persisten, por ejemplo, intereses de la industria con los que es difícil luchar”, concluye el Dr. Vergés.

 

PorImhay

Investigador Imhay participará en webinar sobre violencia digital y su impacto en la salud mental

La actividad, organizada por el Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS), reunirá a destacados expertos del ámbito académico y social, entre ellos, el investigador principal del Núcleo Milenio Imhay y profesor de la Universidad de los Andes, Dr. Jorge Gaete, quienes discutirán las múltiples dimensiones de la violencia digital y su impacto en la salud mental de diferentes grupos de la población.

El evento comenzará a las 10:00 y estará moderado por Teresa Correa, directora alterna de NUDOS y académica de la Universidad Diego Portales. A lo largo de una hora, se abordarán temas críticos que van desde la agresividad en línea hasta las implicaciones de género en la violencia digital, pasando por los efectos psicológicos que esta problemática tiene sobre adolescentes y jóvenes.

El webinar contará con la participación de:

– Raimundo Frei, investigador adjunto de NUDOS, quien abrirá la discusión con una presentación sobre violencia digital y agresividad digital, explorando quiénes son las personas más afectadas y cómo enfrentan esta realidad.

– Jorge Gaete, investigador principal del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), quien abordará los efectos psicológicos de la violencia digital y cómo esta afecta el desarrollo emocional, académico y social de los más jóvenes.

– Cecilia Ananías, directora de Amaranta ONG, quien discutirá el Proyecto de Ley sobre Violencia Digital actualmente en discusión, enfocándose en cómo la violencia digital impacta de manera desproporcionada a mujeres y personas de la comunidad LGBTQ+, y qué aspectos quedan pendientes en la legislación.

El evento culminará con un espacio de discusión abierto en el que los participantes podrán plantear preguntas y reflexiones. Este webinar es una oportunidad única para profundizar en la comprensión de los desafíos que plantea la violencia digital y para conocer de primera mano las iniciativas que buscan abordarlos desde una perspectiva inclusiva y centrada en la salud mental.

El webinar es gratuito y está abierto al público. Los interesados pueden inscribirse AQUÍ 

Fuente: Núcleo Milenio NUDOS

PorImhay

Equipo Imhay participa en el principal evento internacional de Ciencia Contextual-Conductual

A través de simposios y presentación de pósters, un grupo de integrantes de Imhay, liderados por nuestro director alterno, Dr. Álvaro Langer, dio cuenta de sus investigaciones en uno de los principales encuentros mundiales de la temática y que se realizó por primera vez en América Latina.

Dr. Álvaro Langer, director alterno del Núcleo Milenio Imhay y académico de la USS, sede Valdivia.

Hasta la ciudad de Buenos Aires, Argentina, llegó un grupo de integrantes del Núcleo Milenio Imhay para participar en la Conferencia Mundial de la Asociación para la Ciencia Contextual-Conductual (ACBS, por sus siglas en inglés), organización científica profesional que cuenta con representación en diferentes países del mundo y cuyo trabajo se relaciona con las terapias conductuales contextuales, la teoría de los marcos relaciónales, la teoría de la cognición y lenguaje humano, entre otros temas. 

El evento, que tuvo un éxito de convocatoria, reunió a 900 profesionales de todo el mundo y se convirtió en una experiencia enriquecedora que permitió fomentar, establecer conexiones y potenciales colaboraciones entre sus asistentes, además de compartir nuevos conocimientos. La conferencia estuvo marcada por la realización de diversas actividades científicas como: simposios, ponencias, debates y presentaciones de posters.

Es este contexto que un grupo de integrantes del Núcleo Milenio Imhay, compuesto por el Dr. Álvaro Langer, director alterno de Imhay; Reiner Fuentes, investigador joven; y los investigadores doctorales, Jaime Yáñez y Jonathan Salazar, quienes, además, son estudiantes del Doctorado en Psicología y Salud Mental de la Universidad San Sebastián, presentaron los trabajos de investigación que actualmente están desarrollando.

Reiner Fuentes, investigador de Imhay y director Centro de Estudios y Atención Psicológica de la USS, sede Valdivia.

El Dr. Langer presentó el tema: “Factibilidad de una intervención basada en mindfulness en contextos educativos con vulnerabilidad psicosocial”, que forma parte del proyecto Fondecyt que actualmente lidera. En la ocasión, destacó la amplia colaboración que han tenido los establecimientos educacionales de la ciudad de Valdivia, donde cerca del 70 por ciento de los liceos que cumplieron los criterios de inclusión, decidieron participar. Esto, según comentó, podría traducirse, a futuro, en la aplicación de la intervención a una mayor escala.

“En la conferencia dimos a conocer cómo se ha llevado a cabo el proceso de investigación, donde comentamos las barreras y facilitadores en su implementación, detectadas tanto por estudiantes como por profesores. También destacamos la opinión de los adolescentes, quienes mencionaron que es una intervención que les gustó, les pareció útil y les ha permitido mejorar su concentración y regular sus emociones, entre otros aspectos”, comenta el Dr. Langer.

Respecto a su participación en este encuentro internacional junto a estudiantes de doctorado, el director alterno de Imhay menciona que: “Fue muy interesante poder haber participado y colaborado con estudiantes del programa de Doctorado de la Universidad San Sebastián, quienes también forman parte de Imhay, ya que ellos pudieron presentar las temáticas que están trabajando. Fue una experiencia muy enriquecedora para su formación doctoral y también para mí, ya que, como investigador principal del Núcleo, es muy importante acompañarlos en este proceso formativo”.

Jonathan Salazar, investigador doctoral de Imhay y estudiante del Doctorado de la USS.

Por su parte, el investigador joven de Imhay, Reiner Fuentes, fue parte del simposio «Flexibilidad y Rigidez Psicológica: Aplicaciones de ACT en Diversos Contextos y Poblaciones», donde presentó el estudio «Evitación Experiencial, Autocompasión y Afrontamiento Religioso en cristianos: un análisis de mediación en serie»

Sobre su participación en el evento, el investigador de Imhay y director Centro de Estudios y Atención Psicológica de la USS, sede Valdivia, señala que “fueron cerca de 6 días de aprendizaje, donde pudimos interactuar con exponentes y autores muy relevantes en el área. Además, se convirtió en un espacio crecimiento, ya que pudimos conocer metodologías innovadoras en investigación, cómo integrar nuevos abordajes psicoterapéuticos y también se dio la oportunidad para pensar en conjunto el futuro de las ciencias contextuales y conductuales”.

Y agrega que todo el equipo “estuvo muy atento a cada espacio de desarrollo, porque pudimos vincularnos, establecer contactos y redes en la línea de intervenciones eficaces en la salud mental de jóvenes y adolescentes”.

Jaime Yáñez, investigador doctoral de Imhay y estudiante del Doctorado de la USS.

Finalmente, los investigadores doctorales de Imhay y doctorantes de la Universidad San Sebastián, participaron de esta conferencia mundial a través de la presentación de sus investigaciones en formato póster. Jonathan Salazar, presentó el tema “Asociación entre Evitación Experiencial, Gratitud y Bienestar Psicológico en estudiantes adolescentes”, mientras que Jaime Yáñez abordó el tema “Compasión y autocompasión en trastorno límite de personalidad: Consideraciones y oportunidades a partir de un caso”.

PorImhay

Intervención temprana en psicosis para mejorar la calidad de vida de las personas

El Dr. Rolando Castillo, investigador joven de Imhay, participa en PRESCIENT, estudio internacional que busca analizar a más de mil pacientes con alto riesgo clínico de psicosis, con el objetivo de desarrollar algoritmos que predigan el curso de la enfermedad y así crear intervenciones que permitan prevenir el avance de los trastornos psicóticos y reducir el impacto que causa en la vida de los individuos.

El Dr. Rolando Castillo, investigador joven de Imhay, forma parte del estudio internacional PRESCIENT, que examinará una variedad de factores de riesgo potenciales para los jóvenes que transitan un estado de alto riesgo de psicosis, con el objetivo de crear herramientas para predecir mejor los resultados y desarrollar mejores tratamientos.

El psiquiatra Rolando Castillo obtuvo su Doctorado en Ciencias Médicas en la Universidad de Chile con una investigación acerca de predictores clínicos, cognitivos y electroencefalográficos del primer episodio psicótico. Fue un estudio pionero realizado en nuestro país para identificar señales tempranas de alteración en personas con riesgo de psicosis.

“Toda la ciencia respecto a esta temática se hace mayormente en países desarrollados y no había mucha investigación que diera cuenta de qué es lo que ocurre localmente”, explica el joven científico. Por lo tanto, su estudio “entrega una originalidad, por lo menos sociocultural”, agrega.

En concreto, sus pesquisas en población local lograron replicar que “efectivamente hay alteraciones tempranas, es decir, los/as pacientes tienen síntomas significativos años antes de que se manifieste una psicosis, por ejemplo, presentan alteraciones cognitivas y ciertas alteraciones que se pueden observar en los exámenes electroencefalográficos”.

Hoy, el médico -que integra Imhay en calidad de investigador joven- está embarcado en un proyecto similar, pero de mucho mayor alcance. Se trata del Estudio PRESCIENT, una investigación internacional financiada por el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH) y que agrupa a doce centros de Europa, Asia, Australia y Sudamérica (Chile). Por nuestro país participa el Laboratorio de Psiquiatría Traslacional de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile donde trabaja el Dr. Castillo, y que es dirigido por la Dra. Rocío Mayol, también investigadora joven de Imhay.

El proyecto internacional Prescient reúne a diferentes centros científicos del mundo y el de Chile, representado por el Psiquislab de la Clínica Universitaria de la Universidad de Chile, es el único de Latinoamérica.

Este estudio colaborativo busca entender qué ocurre con las personas que están en riesgo de desarrollar una psicosis “pero a muchos más niveles de los que yo investigué en mi tesis”, explica el joven científico. De hecho, a diferencia de los 50 casos analizados en su investigación, este estudio internacional pretende estudiar a 1.200 personas.

Según relata, este estudio cuenta con un mayor presupuesto, lo que permite realizar electroencefalografías, resonancias magnéticas, exámenes de sangre, de cortisol en saliva, seguimiento a través de aplicaciones móviles, evaluaciones clínicas y psicosociales. “Básicamente es entender, en 360 grados, qué es lo que ocurre con estas personas”, comenta el Dr. Castillo.

El segmento poblacional que se está estudiando corresponde al de jóvenes con ultra alto riesgo de desarrollar un trastorno psicótico en comparación a la población general debido a particulares síntomas y/o antecedentes familiares. En este contexto, puede suceder que para algunas personas estos síntomas iniciales puedan empeorar con el tiempo avanzando hacia una psicosis. Para otras, en tanto, los síntomas pueden permanecer iguales, disminuir e incluso desaparecer por completo.

Lo que la ciencia ha empezado a descubrir es que antes del primer episodio psicótico existen alteraciones en esos cerebros jóvenes. Esa información es la que alimenta el deseo de poder crear intervenciones tempranas, porque “el no tener una psicosis ahora no significa que no estén pasando cosas a nivel cerebral. Y esas cosas son identificables, clínica y biológicamente, lo que permitiría intervenir tempranamente en casos de riesgo”, recalca el Dr. Castillo.

De hecho, se calcula que entre un 70 y 80 por ciento de los casos de enfermedad psiquiátrica se presentan entre los 15 y los 25 años. Por lo tanto, éste es un grupo vital para hacer intervención.

“Cuando hablamos de prevención, los resultados indican que los/as pacientes no solo mejoran su satisfacción personal y calidad de vida, sino que también se retrasan los síntomas -como los brotes y episodios psicóticos- por lo menos en dos a tres años, lo cual es fundamental en una etapa del desarrollo donde la juventud se impone metas importantes”, acota el investigador joven de Imhay.

“No es lo mismo tener un brote psicótico a los 25 años cuando uno tiene pareja, estudios completos y trabajo, que cuando uno tiene 18 y no ha terminado el colegio, no ha completado la red de apoyo de amistades, no ha logrado armar vida de pareja, por ejemplo. Entonces, básicamente, atrasar el episodio es cambiarle la biografía y trayectoria de vida a las personas”, agrega el psiquiatra.

Convencer a tomadores/as de decisiones

Además de su labor científica en Imhay y en el Laboratorio de Psiquiatría Traslacional de la Universidad de Chile, el Dr. Castillo es docente de Psiquiatría en la carrera de Medicina de la Universidad del Desarrollo y realiza actividad clínica.

¿Qué te motivó a dedicar parte de tu trabajo a la investigación?

– Principalmente porque hay mucha necesidad de ayuda en salud mental. En un porcentaje importante, los tratamientos que actualmente existen ayudan a mejorar el bienestar de las personas con cuadros leves a moderados, sin embargo, en las enfermedades psiquiátricas graves eso no necesariamente ocurre así. Además, hay una proporción de pacientes con patología psiquiátrica grave que no responden al tratamiento. Entonces, se hace necesario investigar en prevención para ayudar a las futuras generaciones y a aquellas personas que presentan estos cuadros clínicos complejos, a acceder a intervenciones tempranas para evitar o retrasar el deterioro y los síntomas que se pueden ir presentando con los años, así como mejorar su calidad de vida.

Si hay evidencia de que existen predictores que pueden ayudar a identificar e intervenir de forma temprana el riesgo de psicosis, ¿qué falta en el sistema de salud chileno para que esto se aplique?

– En Chile, como muchas partes del mundo, hay una alta brecha de acceso a tratamientos en salud mental. Entonces, sin duda, hay un problema multifactorial que involucra recursos económicos, cantidad de personal especializado, infraestructura, cultura y educación respecto a estos problemas. También falta un mayor conocimiento de estas enfermedades psiquiátricas graves por parte de profesionales de la salud mental, porque al no ser cuadros tan frecuentes como otros tipos de enfermedades como la depresión, entonces, muchas veces, se pasa por alto, se normaliza o se confunde.

Comenzar a hablar de este tema es de suma relevancia porque sensibiliza a tomadores/as de decisiones acerca de la importancia de elaborar programas de prevención, identificación e intervención precoz que sean indiferenciados, ayudando a pacientes con riesgo de patología grave pero también a la población general. Por ejemplo, prevenir el consumo de sustancias o el estrés psicosocial ayuda en ambos contextos. El conversar de estos temas permite, a su vez, facilitar la detección y acceso temprano a los tratamientos, aporta a derribar los estigmas que aún prevalecen sobre este tipo de enfermedades mentales más graves y, finalmente, que aquellas personas que lo necesiten, puedan tener un tratamiento profesional oportuno y eficaz.

PorImhay

Regalar salud mental es posible

El mejor obsequio que podemos darles a los niños es entregarles herramientas para que tengan -ahora y cuando sean adultos- una mejor salud mental. Pero ¿qué pueden hacer los padres, cuidadores y educadores para lograrlo? Cinco destacados psiquiatras de niños y adolescentes, entre ellos el investigador de Imhay  y académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Infantil y del Adolescente de la Universidad de Chile, Dr. Juan Pablo del Río, responden a Revista Ya, de El Mercurio.

En la publicación, el investigador de Imhay y académico Uchile, Dr. Juan Pablo del Río explica por qué establecer rutinas en los niños y niñas puede ser un instrumento relevante para atenuar la ansiedad y ayudarles a lidiar con ella cuando crezcan.

Todo indica que muchos niños no lo están pasando muy bien. Según el psiquiatra de niños y adolescentes Elías Arab, hoy cerca del 30% de los menores de edad enfrentan algún problema de salud mental. A su juicio, han crecido la desregulación emocional, las adicciones, los síntomas ansiosos y depresivos. La capacidad de autorregularse y tolerar la frustración también va en picada. Lo ve a diario en su consulta y en la literatura médica.

Esta es una realidad que preocupa, pero los adultos que rodean a estos niños pueden hacer bastante para entregarles herramientas que les ayuden a tener un mejor presente y futuro, Su impacto sobre la salud mental de los menores es inevitable, para bien y para mal, por lo tanto es clave saber qué hacer y qué no hacer para ayudarlos a construir una base sólida de salud mental que los prepare para la vida adulta. Lo primero, advierte la doctora Marcela Larraguibel, directora del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, Universidad de Chile, es querer y aceptar a los niños como son. La crianza, advierte, no debe intentar amoldarlos a las preferencias y expectativas de los padres, sino ayudarlos a desplegar su propio potencial.

Lo primero, advierte la doctora Marcela Larraguibel, directora del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia, Universidad de Chile, es querer y aceptar a los niños como son. La crianza, advierte, no debe intentar amoldarlos a las preferencias y expectativas de los padres, sino ayudarlos a desplegar su propio potencial. Algo que, lamentablemente, ocurre menos de lo que debiera: demasiados padres tienen el foco puesto en lo que el niño no es.

“A veces miramos a los niños como adultos pequeños, sin considerar la etapa de desarrollo en la que están. Le pedimos al niño que se adapte a nosotros, cuando debiera ser al revés”, dice el doctor Del Rio en revista Ya.

-Los seres humanos, a diferencia de los animales, tenemos un período de crianza muy largo, en el que necesitamos apoyo. Nuestro cerebro está hecho para crecer en un ambiente protegido -explica-. Por eso, si de niño no te sientes aceptado sino desvalido, creces inseguro. Piensas que no sirves, que no puedes, que no eres capaz, que no lo vas a lograr, que no vales la pena, que eres un cacho, un lastre. El niño necesita crecer con cariño, con mucha ternura, con aceptación, con 10 ya validación, con respeto.

Solo sobre ese sustrato, añade, es posible darles herramientas que les permitan desenvolverse en el mundo y estar contentos consigo mismos. Pero si sabemos que la educación socioemocional ocurre todos los días, en cada interacción que los adultos tienen con los menores, ¿cómo hacerla mejor?

Enseñarles a lidiar con la ansiedad

La ansiedad problemática no solo aqueja a los adultos: según Alfonso Correa, jefe de la unidad de salud mental infantil de clínica Alemana y presidente de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia, Sopnia, es cada vez más frecuente verla también en niños pequeños y preadolescentes.

Lo que pocos padres saben es que cuentan con un instrumento relativamente simple para atenuar la ansiedad en los niños y ayudarles a lidiar con ella cuando crezcan: la rutina.

-Tener cierta predictibilidad en los hábitos no solo aporta orden y enseña a seguir las reglas; su impacto es mucho más profundo, porque saber qué va a ocurrir en relación con algunas cosas ayuda a tolerar bien las otras, que son inciertas y que necesariamente son parte de la vida- asegura el doctor Correa. Y luego lo explica, poniéndose en el lugar del niño:

-Si me acuestan más o menos a la misma hora; si dentro de cierto rango se respetan los horarios de comida, yo puedo predecir lo que viene y eso me da seguridad. Hace que no esté pensando todo el rato en eso, y entonces dejo de dedicar mi pensamiento a la ansiedad que me pueda provocar.

El rol ansiolítico de la rutina tiene una explicación desde la neurociencia. Según el doctor Juan Pablo del Río, profesor asistente del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Infantil y del Adolescente de la Universidad de Chile e investigador del Núcleo Milenio Imhay, las situaciones impredecibles son percibidas por los seres humanos como amenazantes. Cuando son muy recurrentes, se genera lo que se conoce como amígdala hiperreactiva. El efecto es similar a tratar de concentrarse o disfrutar de algo con la alarma de la casa sonando constantemente: el desarrollo cerebral normal no se da, porque el cuerpo consume demasiada energía.

Pero lograr estabilidad -apagar la alarma- no siempre es sencillo. Lo advierte la doctora Larraguibel:

-La mayoría de los padres, casi el 100%, tiene buenas intenciones, pero cuando toca un niño más difícil, muchos se empiezan a desesperar y no mantienen una línea. Un día intentan una cosa, luego otra, y después alegan que nada les resulta. Prueban métodos que leen, o que les cuenta la vecina. Así comienza una conducta errática, que hace difícil que los niños puedan anticipar o predecir; no pueden pensar: si hago esto, pasará tal cosa. Esto afecta a los niños porque nuestros cerebros, también en los adultos, solo pueden hacer planes cuando anticipan las consecuencias de los actos. Solo en un ambiente de cierta estabilidad el cerebro puede ir recibiendo bien los nuevos estímulos, creciendo y haciendo nuevas conexiones neuronales.

Lee el reportaje completo en el siguiente ENLACE

Fuente: Sofía Beuchat, revista Ya.

PorImhay

Entrevista a directora de Imhay en revista científica internacional PLOS Mental Health

La directora del Núcleo Milenio Imhay y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue entrevistada por el blog Speaking of Medicine and Health de la revista científica PLOS, para conversar sobre sus áreas de interés y su participación en la revista Mental Health, donde dirige la sección de epidemiología de la salud mental junto con el psiquiatra  Rahul Shidhaye, investigador del Pravara Institute of Medical Sciences University de India.

Sobre su rol de editora de esta publicación científica, la Dra. Martínez comentó: “Me gustaría que la sección de Epidemiología de la Salud Mental de PLOS Mental Health recibiera propuestas que muestren el panorama actual en diferentes continentes y hagan hincapié en las poblaciones con mayor vulnerabilidad”

PLOS Mental Health es una revista internacional, multidisciplinaria y de acceso abierto que reúne a investigaciones relevantes para mejorar la salud mental y el bienestar de las personas en el mundo. Los trabajos publicados en la revista abarcan desde investigación académica y clínica, hasta tecnología para apoyar la mejora de la salud mental, los impactos en la inclusión social y las políticas públicas.

Cuéntenos un poco sobre usted
– Soy psiquiatra infanto-juvenil, Doctora en Psicoterapia y Profesora Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Mis intereses profesionales abarcan la práctica clínica, la docencia, la investigación y la vinculación con la comunidad. Realizo clases a estudiantes de pregrado y postgrado, formando nuevos profesionales e investigadores. Actualmente lidero el Núcleo Milenio para el Mejoramiento de la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), centro de investigación de Excelencia financiado por la Iniciativa Científica Milenio, programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. Además, contribuyo como investigadora adjunto en el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), otro Centro de Excelencia apoyado por la Iniciativa Científica Milenio.

He participado en más de 40 proyectos de investigación, obteniendo financiamiento público principalmente para iniciativas de prevención e intervención temprana en ansiedad, depresión y riesgo suicida en adolescentes y jóvenes. Represento a Chile en la Iniciativa Internacional de Salud Mental para Estudiantes Universitarios (WMH-ICS) de la OMS y participo globalmente a través de invitaciones a conferencias y colaboraciones en proyectos de investigación internacionales. Como experta en salud mental de niños y adolescentes, a menudo participo como entrevistada en medios de comunicación chilenos y asesoro iniciativas dirigidas por el Ministerio de Salud de Chile. Dada mi experiencia, contribuyo activamente en las políticas públicas.

¿Cuáles son sus principales áreas de interés?
– Particularmente, me interesa el trabajo colaborativo entre la academia y las políticas públicas. Los estudios epidemiológicos realizados por el Estado chileno, como la Encuesta Nacional de Salud o la Encuesta Nacional de Juventud, pueden ser analizados en mayor profundidad por los centros de investigación para ayudar a abordar los desafíos de la salud mental adolescente y juvenil. Asimismo, me interesa trabajar con poblaciones en mayor riesgo de vulnerabilidad o discriminación, como personas LGBT+, migrantes, etc. Adicionalmente, es de mi particular interés aprovechar las tecnologías digitales para difundir intervenciones que contribuyan a la prevención e intervención temprana de problemas comunes de salud mental y riesgo suicida. Creo que es fundamental realizar las intervenciones en co-diseño con adolescentes y jóvenes.

¿Por qué aceptó unirse a PLOS Mental Health como editora de sección?
– Dos razones me llevaron a aceptar ser Editora de PLOS Salud Mental. La primera es que, desde su concepción, esta revista ha contado con editores de distintos continentes. Pienso, por ejemplo, en la importancia de visibilizar el trabajo de investigación que hacemos en Sudamérica. La segunda es el gran énfasis desde la perspectiva de las personas con experiencia vivida. Creo que esto es de vital importancia, sobre todo para las personas que pertenecen a minorías.

¿Qué tipo de propuestas le gustaría ver en la sección de Salud Mental Comunitaria? ¿Cuáles cree que son los temas más importantes de su campo en este momento?
– Durante la pandemia por COVID-19 se realizaron varios estudios que indicaron un empeoramiento de la salud mental de adolescentes y jóvenes. Me gustaría que la sección de Epidemiología de la Salud Mental de PLOS Mental Health recibiera trabajos que muestren el panorama actual en los diferentes continentes y que hagan hincapié en poblaciones con mayor vulnerabilidad. También me gustaría recibir trabajos con metodologías mixtas, es decir, que incluyan metodologías cuantitativas y cualitativas con el objetivo de profundizar en las experiencias vividas, y que puedan contribuir a pensar soluciones y aportar a las políticas públicas.

Revisa la publicación original en el siguiente link

PorImhay

Integrantes del Núcleo Milenio Imhay participaron en encuentro mundial que estudia la salud mental de estudiantes universitarios

Esta instancia internacional tiene como objetivo desarrollar e implementar estrategias para mejorar la prevención y las intervenciones tempranas para los problemas de salud mental entre los/as estudiantes universitarios. En nuestro país, la iniciativa es liderada por Imhay, donde sus investigadores/as buscan evaluar la salud mental de los y las jóvenes que están en la educación superior, mejorar su bienestar y ofrecer intervenciones innovadoras basadas en Internet y tecnologías digitales.

El equipo representante del Núcleo Milenio Imhay en el encuentro internacional estuvo compuesto por Álvaro Langer, director alterno; Marta Silva, investigadora principal; Marcelo Crockett y Scarlett Mac-Ginty, investigadores jóvenes.

Los años universitarios son un período crucial en el que los/as estudiantes hacen la transición desde la adolescencia tardía hacia la edad adulta. Esta transición se da un periodo sensible del ciclo de vida, cuando los problemas emocionales y los trastornos mentales se vuelven más comunes. Además, los años universitarios se asocian con un aumento significativo de conductas de riesgo para la salud lo que, en oportunidades, se ve reflejado en un bajo rendimiento académico. Y si bien existen tratamientos efectivos para abordar estos problemas de salud mental, sólo un porcentaje menor de los/as estudiantes obtienen tratamiento.

Dado estos antecedentes es que nace la Iniciativa Internacional de Salud Mental para Estudiantes Universitarios (The World Mental Health International College Student Initiative, WMH-ICS), instancia que busca generar datos epidemiológicos sobre las necesidades de tratamiento de trastornos mentales, de consumo de sustancias y de conducta entre estudiantes universitarios de todo el mundo; implementar y evaluar intervenciones basadas en internet, tanto para la prevención como para el tratamiento de estos trastornos; y difundir las intervenciones efectivas basadas en evidencia, entre otros objetivos.

Actualmente, son 18 países que forman parte de esta iniciativa que cada año organiza el evento “World Mental Health Surveys Annual Meeting” que se realiza en la ciudad de Boston, Estados Unidos.

Equipo Imhay junto al Dr. Ronald C. Kessler, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y líder del encuentro mundial desarrollado en la ciudad de Boston.

En este contexto, hace unos días, los/as investigadores/as de Imhay, Álvaro Langer, Marta Silva, Marcelo Crockett y Scarlett Mac-Ginty, participaron en este encuentro anual que reunió a académicos y profesionales de instituciones educacionales de diferentes países, que forman parte de esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y liderada por la Universidad de Harvard.

En esta nueva edición, que tuvo una duración de 3 días, los/as representantes de Imhay participaron en diferentes instancias de capacitación y de discusión respecto de los resultados de salud mental obtenidos por los diferentes países integrantes.

Los/as investigadores/as jóvenes de Imhay, Marcelo Crockett y Scarlett Mac-Ginty participaron en dos talleres de análisis de datos. Mientras que la investigadora principal, Marta Silva, participó en una jornada intensiva de trabajo junto a investigadores de China, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, México y Kenia, entre otros, donde se analizaron datos cualitativos de sus investigaciones con miras a los próximos desafíos de investigación y a la implementación de estrategias de apoyo en los servicios de salud mental en las instituciones educativas.

Por su parte, el director alterno de Imhay, Álvaro Langer, participó en diferentes instancias de conversación con miembros de la iniciativa, con el objetivo de fortalecer las redes de colaboración y proyectar futuros estudios e intervenciones conjuntas en salud mental universitaria.

Asimismo, el Dr. Marcelo Crockett participó como expositor con la charla “Barriers to treatment of LGBTQ students in Chile”, donde dio cuenta de su estudio realizado para explorar las barreras para la búsqueda de ayuda de salud mental y las experiencias con el uso de servicios entre estudiantes universitarios/as LGBT+.

El encuentro fue la ocasión precisa para compartir experiencias respecto a las encuestas de salud mental aplicadas en las instituciones de educación superior adscritas a la iniciativa, discutir sobre innovaciones de intervenciones en línea para ir en ayuda de los/as estudiantes, generar nuevas colaboraciones y conversar respecto a los desafíos de implementar estrategias de ayuda en los servicios de salud mental de los centros de estudios, entre otras temáticas.

La reunión anual fue presidida por el Dr. Ronald C. Kessler, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

PorImhay

Investigadora doctoral de Imhay participará en una nueva versión de Congreso Jóvenes Futuro

La psicóloga e investigadora doctoral del Núcleo Milenio Imhay, Daniela Lira, estará presente en este masivo evento, donde hablará respecto al uso de redes sociales en las juventudes con la presentación del tema «Conexiones significativas: RRSS y salud mental». La actividad se desarrollará los días 1 y 2 de agosto en el Congreso Nacional sede Santiago y en el GAM.

Daniela Lira es psicóloga y actualmente cursa el Doctorado en Psicoterapia, programa conjunto dictado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile y está adscrita al Núcleo Milenio Imhay como investigadora doctoral.

Este 1 de 2 de agosto se realizará la quinta edición de Congreso Jóvenes Futuroun encuentro que proporcionará espacios para visibilizar, abordar y conectar con las necesidades y potencialidades de la juventud, a través de charlas interactivas, actividades de realidad virtual, talleres, conversatorios, obras de improvisación, stand up comedy, videocast y música en vivo.

Las actividades serán presenciales. La primera jornada se realizará en el Congreso Nacional sede Santiago, mientras que el segundo día de actividades se llevará a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). También habrá transmisión online para llegar a todo el territorio nacional.

En la segunda jornada del evento, que se realizará el viernes 2, en el primer bloque estará Daniela Lira, investigadora doctoral Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), quien presentará el tema «Conexiones significativas: RRSS y salud mental», donde hablará respecto al uso de redes sociales en las juventudes, las oportunidades que éstas entregan, así como los potenciales impactos que su uso excesivo puede provocar en la salud mental.

“Esta invitación surge a partir de mi participación como investigadora doctoral de Imhay, que básicamente ha ido trabajando en diversas temáticas correspondientes a tecnologías digitales y salud mental, especialmente en población joven”, comenta la psicóloga.

Y agrega que “La idea es poder abordar la temática desde un formato que no sea tan el académico tradicional sino más bien un formato más dinámico y más cercano a la juventud”, detalla Lira, quien agregó que “la participación de los jóvenes a nosotros nos parece fundamental en todas las instancias, desde el desarrollo de la investigación hasta estas instancias de difusión y divulgación científica».

El Congreso Jóvenes Futuro es organizado por el Congreso Futuro, la Fundación Encuentros del Futuro y el Senado de Chile.

La transmisión online del evento se realizará en congresofuturo.cl y se podrá seguir también por las señales digitales de TV Senado, Uchile TV, Conciencia 24.7, UES TV, Centro Cultural Gabriela Mistral, Balmaceda Arte Joven e INJUV. 

Formulario de inscripción: AQUÍ

Programa Congreso Futuro Jóvenes: AQUÍ

 

PorImhay

Imhay difundió el cuidado de la salud mental en Festival «Invierno con Ciencia» en la Biblioteca de Santiago

Más de mil estudiantes asistieron a este encuentro, donde pudieron interactuar con el equipo de nuestro centro de investigación, que a través de un stand entregó estrategias para proteger el bienestar emocional. Además, la investigadora adjunta de Imhay, Alicia Figueroa, realizó el taller «Sintonizando nuestras mentes a través del lenguaje», mientras que la investigadora doctoral, Tamara Hoffmann, dictó la charla «Ecoansiedad: ¿Cómo te afecta el cambio climático?».

Stand psicoeducativo de Imhay.

El pasado miércoles 26 de julio el Núcleo Milenio Imhay estuvo presente en el Festival “Invierno con ciencia”, donde, a través de un stand, se entregó información psicoeducativa sobre la importancia de cuidar la salud mental, de una forma cercana y didáctica.

El exitoso evento fue organizado por la Biblioteca de Santiago y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a través de sus Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Instituto Milenio de Investigación en Óptica (MIRO), Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud y el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico.

Algunos de los contenidos entregados por el equipo de comunicaciones de Imhay fueron estrategias para proteger el bienestar emocional a través de la identificación de emociones, recomendaciones para estudiar mejor y cómo tener un buen sueño y descanso. Junto con ello se realizaron una serie de actividades lúdicas que permitieron que los estudiantes pudieran reforzar la información entregada.

Tamara Hoffmann, investigadora doctoral de Imhay dictó la charla «Ecoansiedad: ¿cómo te afecta el cambio climático?”

Además, en el evento, nuestro centro de investigación participó con la charla «Ecoansiedad: ¿cómo te afecta el cambio climático?” a cargo de la psicóloga e investigadora doctoral de Imhay, Tamara Hoffmann, quien conversó sobre los efectos que puede causar la crisis ambiental en el bienestar mental de la juventud, junto con describir los principales síntomas y otorgar algunas estrategias para prevenir posibles problemas de salud mental.

En su intervención, la psicóloga indicó que ecoansiedad se define como “Un espectro de emociones, estados mentales y problemas diversos que van desde la adaptación hasta un deterioro de la salud mental al observar la crisis ecológica y prever un futuro desfavorable a raíz del cambio climático”.

También en su presentación, Tamara Hoffmann mencionó la encuesta “Juventudes y Crisis Climáticas”, desarrollada por el INJUV y donde indicó que “un gran porcentaje de las personas entrevistadas declaró sentir angustia emocional frecuente o muy frecuentemente, siendo las emociones más recurrentes al momento de pensar en el tema: la preocupación (21%), tristeza (18%) y miedo (12%)”.

A pesar de ello, la investigadora indicó que “el 71 por ciento de los jóvenes encuestados le gustaría realizar voluntariado en beneficio del medioambiente”.

La Dra. Alicia Figueroa, investigadora adjunta de Imhay dictó el taller «Sintonizando nuestras mentes a través del lenguaje»

Finalmente, Imhay estuvo presente con el taller «Sintonizando nuestras mentes a través del lenguaje», liderado por la Dra. Alicia Figueroa, investigadora adjunta de Imhay y directora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

El taller buscó demostrar cómo nos alineamos cognitivamente a través del lenguaje hablado con otra persona por medio de la descripción de unas figuras armadas con lego. Para el experimento se invitó a participar a cuatro estudiantes, quienes se dividieron en pares. Dos de ellos no se conocían y los otros dos sí tenían un vínculo de amistad.

Fue así que cada miembro de una pareja, sentados de manera opuesta, debía describirle a su compañero la figura que tenía entre sus manos, para que éste pudiera armarla de acuerdo a las instrucciones indicadas, con el fin de acercarse lo más posible a la figura original.

Lo que se esperaba del experimento es que la pareja de participantes que ya se conocía con anterioridad mostrara una mayor alineación cognitiva. Es decir, que la figura realizada por quien recibía las instrucciones tuviera una mayor precisión y similitud con respecto a las descripciones verbales realizadas por quien daba las instrucciones, en comparación con la pareja de participantes que no se conocía.

Y así justamente fue, la pareja de estudiantes que no se conocía tuvo un menor desempeño en comparación con la pareja que sí se conocía con anterioridad.

Las actividades de desarrolladas por Imhay tuvieron una gran recepción por parte del público asistente. Carolina Anaïs, profesora de ciencia, destacó el valor de que nuestro centro abordara temas de salud mental, indicando que “El stand del Núcleo Milenio Imhay fue uno de mis favoritos de este evento, porque creo que la gestión de emociones y el desarrollar investigación en torno a las emociones, en grupos etarios particulares, como adolescentes y jóvenes universitarios, es algo súper importante”.

Y agregó que “Chile tiene un alto índice de depresión, ansiedad, en sus jóvenes y adolescentes. Y esto claramente es un bloqueo para su proceso de aprendizaje, para su autoeficacia y autonomía, y en cómo se van a desarrollar como personas del futuro. Entonces, creo que, el Núcleo Milenio Imhay, hace un trabajo muy hermoso en investigación y creo que es valorable y destacable en este evento. Así que, felicitarlos mucho por esta maravillosa iniciativa”, señaló la docente.

PorImhay

“Protagonistas 2030”: Imhay lideró espacio de salud mental en encuentro que reunió a más de 6 mil estudiantes

Estudiantes de enseñanza media de diversos establecimientos educacionales, tanto públicos como privados, y también de regiones; y más de 20 instituciones de educación superior, además de centros de investigación y preuniversitarios, participaron de la séptima edición de este evento organizado por El Mercurio y en el que el Núcleo Milenio Imhay tuvo un liderazgo en temáticas de salud mental.

La directora de Imhay, Dra. Vania Martínez, participó en la sesión inaugural de este masivo evento organizado por El Mercurio.

Bajo el lema “Abre tu mente al futuro”, el evento invitó a la juventud a evolucionar hacia nuevas formas de explorar el mundo, conocer las capacidades clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI, tales como la creatividad, comunicación, colaboración y pensamiento crítico; descubrir los propósitos de vida y el aporte que se puede hacer a una sociedad en constante transformación.

En su séptima versión, el Summit de Educación “Protagonistas 2030” quiso innovar, sumando un nuevo formato comunicacional tanto para los asistentes a las conferencias como para quienes seguían la transmisión por Emol TV. Así nació el podcast “La mente de la X a la Z”, que se desarrolló en el espacio inaugural del evento.

El espacio conducido por psicólogos y psiquiatras se enfocó en dar claves y sugerir buenos hábitos para retroalimentar el futuro profesional y la toma de decisiones de los estudiantes en este período clave de sus vidas.

De esta manera, el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) tomó el liderazgo de este contenido y sostuvo, a través de sus investigadoras, interesantes espacios de diálogo y reflexión acorde a la salud mental de este grupo etario.

En la sesión inaugural de la segunda jornada de Protagonistas 2030, la investigadora doctoral de Imhay, Daniela Lira, conversó respecto ala tolerancia a la frustración que debe desarrollar la juventud, y entregó algunas estrategias para lidiar con el miedo al fracaso.

La directora de Imhay y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dra. Vania Martínez, participó del plenario inaugural de la primera jornada donde compartió comentarios con el psicólogo y neurocientífico Alonso Ortega.

En el espacio, ambos profesionales abordaron el funcionamiento de la mente humana desde la perspectiva cognitiva y psicológica, y cómo las capacidades propias del cerebro son fundamentales para que la generación Z, formada por los jóvenes presentes en el encuentro, que cursan sus últimos años de enseñanza media, así como los que hoy están en la educación superior e iniciando su vida laboral, pueda enfrentar los retos que se avecinan.

En la segunda jornada, estuvo presente Daniela Lira, psicóloga e investigadora doctoral de Imhay, junto al psiquiatra y jefe del Departamento de Psiquiatría UC, Pablo Toro. Las temáticas abordadas tuvieron relación con la tolerancia a la frustración que debe desarrollar esta generación, acostumbrada a la inmediatez, y también, con las herramientas para lidiar con el miedo al fracaso.

Daniela Lira sostuvo que las equivocaciones son parte de la vida: “No podemos vivir pensando en que nunca nos vamos a equivocar, quizás no tienen que ser grandes equivocaciones, pero culturalmente definimos el error como algo muy negativo, siendo que de los errores surgen aprendizajes que fomentan nuestra creatividad”.