Por:
Scarlett Mac-Ginty Fontecilla, magíster en Salud Pública y PhD(c) en Servicios de Salud e Investigación Poblacional
Vania Martínez Nahuel, psiquiatra infantil y del adolescente.
Ambas autoras son investigadoras del Núcleo Milenio Imhay.
La educación superior no solo es fundamental para la formación de capital humano avanzado, sino que también sirve como una plataforma crucial para la movilidad social. Por otro lado, se ha estudiado que un mayor nivel educacional se relaciona con una mejor salud mental. Sin embargo, mientras se está cursando estudios de educación superior, los problemas de salud mental son frecuentes.
Un estudio publicado el año 2018 de la iniciativa de la OMS “World Mental Health International College Student” (WMH-ICS), liderada por la Universidad de Harvard, encontró que aproximadamente un tercio del estudiantado de educación superior tenía al menos un trastorno de salud mental.
Chile es parte de esta iniciativa desde el año 2019 a través del Núcleo Milenio Imhay. El estudio ha sido llevado a cabo en cinco universidades en cuatro regiones del país. Los resultados han indicado que particularmente a partir de la pandemia, las prevalencias de depresión son aún más altas que en otros países de la iniciativa. Adicionalmente, se ha encontrado que estudiantes mujeres, de la población LGBTQ+, que proviene de colegios públicos y de primera generación (cuyos padres/madres no han asistido a la educación superior), tienen mayores niveles de problemas de salud mental como ansiedad y depresión.
En los últimos años en Chile, la salud mental del estudiantado de educación superior ha sido visibilizada como una preocupación no solo desde los y las estudiantes, sino también desde sus familias y entorno, sus docentes, y distintas autoridades universitarias y nacionales.
Es así como en nuestro país se han constituido varias comisiones y mesas de trabajo para abordar el problema. Aunque estas iniciativas son valorables, gran parte de ellas quedan solo en la etapa de diagnóstico al no tener el respaldo de las autoridades, al ser realizadas desde solo un sector o estamento, sin mayor participación en la generación o socialización de las propuestas, o por no tener los recursos humanos y materiales para avanzar en implementarlas.
Es destacable la iniciativa de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación que, en conjunto con la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, convocó y condujo el trabajo de un Consejo Asesor en Salud Mental para la Educación Superior. Este Consejo fue ampliamente participativo, integrando evidencia científica internacional y nacional con la experiencia de actores y actrices clave, para llegar a una propuesta de 33 recomendaciones divididas en cuatro ejes de acción: (1) trayectorias académicas y procesos formativos, (2) promoción y prevención, (3) atención focalizada, y (4) atención especializada.
Algunas de estas recomendaciones por ejemplo relativas al seguimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes, la identificación de problemas de salud mental, y la evaluación de la carga académica, ya han sido implementadas o se está avanzando en ello en gran parte de las instituciones de educación superior. Sin embargo, como señala el informe, existe aún una gran brecha entre el subsistema universitario y centros de formación técnica e institutos profesionales, lo cual es crítico ya que en estos últimos es donde acuden estudiantes con mayores factores de riesgo y que podrían tener más necesidades de salud mental.
Para lograr un sistema educativo equitativo, es fundamental brindar apoyo y asesoría técnica a las instituciones que más lo necesitan. Esto implica cerrar la brecha entre los subsistemas universitarios y técnico-profesionales, garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos y servicios necesarios para cuidar su salud mental. Además, la implementación de las recomendaciones de promoción, prevención y atención requiere una inversión significativa de recursos económicos, lo que demanda un compromiso real por parte de las autoridades e instituciones para llevar a cabo estos cambios.
La asignación de recursos adecuados es esencial para implementar varias de las recomendaciones clave del informe, como habilitar espacios de recreación, implementar programas de prevención del consumo de alcohol y drogas, prevenir el suicidio, y brindar apoyo y contención en crisis de salud mental. Asimismo, no podemos olvidar la importancia de la evaluación constante y la investigación científica en la mejora continua de los programas e intervenciones. El uso de tecnologías puede facilitar este proceso, permitiendo un seguimiento más efectivo y una toma de decisiones basada en evidencia. Además, establecer redes de colaboración es fundamental para maximizar el impacto de las iniciativas exitosas, adaptándolas a las realidades locales.
El diagnóstico está hecho y las recomendaciones para enfrentarlo ya están propuestas. Ha llegado la hora de que pasemos a la acción.
La psicóloga Susana Campos, investigadora joven de Imhay, participa en un equipo que está próximo a publicar resultados de intervenciones digitales en jóvenes y adultos de la Región del Maule, iniciativa sustentada en estudios científicos y experiencias concretas en estas poblaciones.
Este año deberían presentarse los primeros resultados de una valiosa experiencia que investigadores/as del Núcleo Milenio Imhay y de la Universidad de Talca ensayaron en la Región del Maule. Se trata de una aplicación para celulares que permite a los/as usuarios manejar de manera autónoma sus síntomas ansiosos y depresivos. El proyecto, liderado por la Dra. Nadia Ramos del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Talca, forma parte de los esfuerzos por aliviar las brechas en atención de salud mental que hay en esa zona del país, caracterizada por su alta ruralidad. Según estadísticas oficiales, en el Maule el 33,6 por ciento de la población vive en los campos, costa y precordillera, muy por encima del promedio nacional, que es de 12 por ciento. Más allá de los problemas de comunicación, dispersión y difícil acceso a servicios, la región enfrenta situaciones específicas en cuanto a salud mental.
En la década pasada, un equipo encabezado por el investigador principal de Imhay, Dr. Daniel Núñez, realizó un tamizaje en 1.600 estudiantes de la Región del Maule para detectar tempranamente psicopatologías. Y descubrió altos índices de sintomatología psiquiátrica subclínica, notablemente ansiedad, la cual se encontraba muy por sobre la prevalencia que describe la literatura a nivel global.
“Cuando comenzamos con la aplicación de este proyecto, todavía no había ocurrido el llamado estallido social ni tampoco estábamos en pandemia. Era un periodo más o menos tranquilo de la vida, pero los índices ya eran preocupantes”, recuerda la psicóloga Susana Campos, integrante del equipo, investigadora joven de Imhay y Magíster en Salud Mental Infantil y Juvenil. “Estamos trabajando en una publicación al respecto y dentro de nuestras conclusiones está que no logramos explicarnos muy bien a qué se debían, por ejemplo, los elevados índices de sintomatología postraumática en un período más o menos tranquilo para los/as estudiantes”.
Si bien no se ha establecido causalidad para estos índices de trastornos en la salud mental, sí se sabe que vivir en sectores rurales afecta el acceso a la salud y particularmente a servicios especializados en salud mental, no sólo para adolescentes sino también para adultos.
Por esta razón, el equipo de investigación de la Universidad de Talca está poniendo énfasis en buscar soluciones a esta brecha. Y las herramientas digitales parecen ser una alternativa promisoria.
“Con la pandemia me di cuenta de la importancia de lo digital para todos/as nosotros/as, lo mucho que ayuda a que los/as jóvenes se relacionen y se adhieran más rápido a los tratamientos”, explica la joven psicóloga, miembro del Centro de Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la UTalca. “Son personas que nacieron casi con un celular en la mano, son tremendamente digitales, y es súper fascinante ver cómo enganchan con eso con más facilidad que con un/a profesional de la salud, entonces eso me gustó y motivó a explorar esta opción de lo digital en salud mental”.
Aportar la visión de las regiones
Susana Campos descubrió su vocación de investigadora en la universidad. Los/as académicos/as con quienes tuvo clases inspiraban mucho y enfatizaban el tema de crear conocimiento, cuenta la psicóloga.
“De hecho, el doctor Daniel Núñez fue mi guía de tesis en pregrado, y entonces con él me quedé con la idea de seguir investigando. Después, gracias a él también comencé a ser parte de Imhay y aún continúo en esta senda de generar conocimiento científico”.
La joven psicóloga decidió cursar un magíster en Escocia, en la Universidad de Edimburgo, y centró su tesis en la relación entre parentalidad percibida y los niveles de ansiedad clínica en adolescentes de 13 a 17 años. Para eso utilizó datos de jóvenes de Chile, Escocia, Inglaterra y Vietnam. “En este trabajo, las conclusiones más interesantes obedecen a la hipótesis que nosotros ya estábamos manejando, que los/as chicos/as que percibían o percibieron a sus padres como más empáticos, más cálidos, más abiertos y genuinos durante el proceso de crianza, eran chicos/as que tendían a mostrar menores niveles de ansiedad”, explica Susana Campos. “Y, por el contrario, quienes percibían que sus padres fueron mucho más autoritarios, tendían a estar un poquito más ansiosos. Sin embargo, por lejos, los/as chicos/as que eran más ansiosos/as eran aquellos que percibieron a sus padres como tremendamente flexibles y permisivos. Es decir, los que no recibieron tanta estructura”.
De regreso en Chile, los primeros trabajos de esta psicóloga se relacionaron con prevención del suicidio y con suicidalidad en Jóvenes, y ahí conoció las iniciativas para desarrollar herramientas digitales de intervención, como el programa Cuida tu Ánimo de la Dra. Vania Martínez, directora de Imhay.
“Creo que lo que me animó netamente a participar era la idea de poder trabajar con ellos/as en red, porque precisamente creo que investigadores/as de otras regiones de Chile tienen una perspectiva súper diferente de cómo se vive el tema de la salud mental en personas jóvenes, entonces eso me atrajo bastante”, destaca la investigadora joven de Imhay.
Considerando las brechas en atención de salud mental en la Región del Maule y los problemas específicos que hay allá, especialmente en gente joven, “es súper apropiado el tratar de ligar a estas personas con acceso remoto, para que no tengan que hacer todo el trayecto al Cesfam más cercano una vez cada dos semanas para ver psicólogos/as”, indica la profesional.
Por esa razón, el equipo del Centro de Psicología Aplicada de la Universidad de Talca emprendió en 2021 un nuevo proyecto para crear una aplicación para celulares dirigida a adultos y jóvenes, con el objetivo de que puedan manejar de forma autónoma su sintomatología ansiosa y depresiva.
Se trata de la iniciativa Cuidándome, a cargo de la docente Dra. Nadia Ramos, que obtuvo financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional. Es una App que entrega a los/ usuarios/as psicoeducación general sobre salud mental, permite evaluar el malestar a través de cuestionarios y les otorga herramientas prácticas y ejercicios.
Luego de la fase de desarrollo, la plataforma se probó en una muestra de personas de entre 18 y 60 años -con participación mayoritaria de jóvenes entre 18 y 24 años- durante 30 días en un grupo, y 60 días en otro.
“Ese proceso también ha sido sumamente interesante porque hay pocas aplicaciones desarrolladas para contextos latinos, hispanoparlantes, que atiendan un poco el tema de salud mental y que estén basados en evidencia”, destaca la investigadora joven de Imhay. “Si bien hay muchas aplicaciones, fácilmente veinte mil, más o menos un 10 por ciento de ellas están realmente basadas en estrategias y técnicas que cuentan con evidencia científica”.
Actualmente, el grupo a cargo de la investigación se encuentra recopilando los datos y analizándolos, y a mediados de este año esperan publicar los resultados de esta experiencia.
El documento “Recomendaciones y orientaciones del consejo asesor en salud mental para la Educación superior” es una propuesta elaborada por el Consejo Asesor en Salud Mental para la Educación Superior, convocado por los Ministerios de Educación y Salud, instancia donde participó como experta la Dra. Vania Martínez, académica de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay.
Las problemáticas asociadas a la salud mental de las personas y, en particular, de la población joven, han adquirido una mayor visibilidad en la agenda y debate público, siendo la pandemia por Covid-19 uno de sus principales factores. En este contexto, en los últimos años se ha identificado un número importante de estudiantes en instituciones de educación superior que presentan problemas y trastornos de salud mental, incluyendo riesgo suicida, situación que se ha hecho cada vez más evidente posterior a la pandemia.
Frente a esta realidad, el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, y en colaboración con la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, convocaron a un grupo de personas provenientes de la academia, investigación, organizaciones estudiantiles y de la sociedad civil para conformar el Consejo Asesor en Salud Mental para la Educación Superior, que tuvo por misión elaborar orientaciones y recomendaciones en materia de salud mental y bienestar para el sistema de educación superior chileno.
En el lanzamiento del documento participó el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien señaló que “el informe del Consejo marca el inicio de una nueva etapa donde el bienestar socioemocional de las personas se instala al centro de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las instituciones de educación superior”.
La autoridad mencionó en su intervención algunos resultados obtenidos por el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, a través de su Encuesta Longitudinal en Salud Mental (ELSAM) aplicada el año 2021 a estudiantes universitarios, donde se reporta que un 53 por ciento de los hombres y un 69 por ciento de las mujeres percibieron su salud mental como mala o regular. Casi la mitad de las mujeres y un tercio de los hombres presentaron sintomatología depresiva moderada o grave dentro de los últimos 30 días de la aplicación de la encuesta.
“Este fenómeno, por supuesto, no tiene su origen en la educación superior. Se trata de un fenómeno social complejo, de larga data y que luego de la pandemia ha irrumpido con más fuerza en los actuales debates de la sociedad. Qué duda cabe que garantizar condiciones de bienestar físico y mental para todos y todas quienes participan del sistema de educación superior, responde a una necesidad real que ha sido visibilizada por el liderazgo del movimiento estudiantil”, indicó el subsecretario.
Por su parte, la Dra. Vania Martínez, académica de la Universidad de Chile, directora del Núcleo Milenio Imhay e integrante del Consejo Asesor, indicó en su intervención que: “en varias oportunidades nos ha tocado, como Núcleo Milenio Imhay, conversar acerca de esta temática, contarles de nuestros resultados a distintas instancias y vemos con buenos ojos cómo este tema se habla y se visibiliza. Este Consejo Asesor, en lo particular, tiene la ventaja de que ha sido convocado desde las principales autoridades, tanto del Ministerio de Salud como del Ministerio de Educación, y que ha sido con la participación de distintas personas y grupos de investigación que ya tenemos un diagnóstico y propuestas que son bastante consensuadas. Ahora lo que nos falta es pasar a la acción”.
Y agregó respecto al documento que “hay algunas propuestas que se pueden hacer con pocos recursos y que, quizás, ya están siendo implementadas en las instituciones de educación superior. Pero hay otras que sí requieren recursos humanos y materiales. Así que necesitamos que, desde los distintos sectores, tengamos una mayor inversión en aspectos que contribuyan a un mejor bienestar de la comunidad”.
Estrategias para proteger la salud mental del estudiantado
Tras reunirse entre los meses de octubre y diciembre del 2023, los integrantes del Consejo Asesor desarrollaron un informe que servirá como insumo para la formulación de políticas públicas y la orientación de las instituciones de educación superior. Este documento contiene 33 recomendaciones que se dividen en 4 ejes de acción: (1) trayectorias académicas y procesos formativos, (2) promoción y prevención, (3) atención focalizada, y (4) atención especializada.
El análisis que realizó el consejo se traduce en un diagnóstico para cada eje de análisis, objetivos estratégicos emergentes por cada uno, principales nudos críticos y recomendaciones y orientaciones para el sistema de educación superior.
“El foco, en estos momentos, está en el estudiantado, pero sabemos que son parte de una comunidad. Si académicos, docentes, funcionarios no están bien en su salud mental, también va a repercutir en los estudiantes. Así que también tenemos que avanzar a vernos como una comunidad y a poder todos aportar a una mejor salud mental”, finalizó la directora de Imhay.
Descarga el documento «Recomendaciones y orientaciones del consejo asesor en salud mental para la Educación superior” AQUÍ
Ve el video del lanzamiento del informe, a continuación
En el programa Sana Mente de CNN Chile, fueron entrevistados integrantes del Núcleo Milenio Imhay sobre el lanzamiento del Policy Brief «Recomendaciones para la actualización del Programa Nacional de Prevención del Suicidio», evento que se realizó el día 26 abril en la Universidad San Sebastián y en donde Imhay fue una de las instituciones colaboradoras.
Expertos redactaron un Policy Brief, documento que ofrece una síntesis de las conclusiones obtenidas del proceso participativo territorial de evaluación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio (PNPS) del Ministerio de Salud. Tras una serie de consultas e integración de la evidencia disponible, se propusieron 12 recomendaciones para actualizar los componentes y contenidos de este programa.
El proceso de análisis y sistematización de la información estuvo a cargo del investigador joven de Imhay y académico de la Universidad San Sebastián , Dr. Álvaro Jiménez y del Dr. Fabián Duarte, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; y contó con la colaboración de la Dra. Vania Martínez, directora del Núcleo Milenio Imhay y académica de la Facultad de Medicina Uchile.
El Dr. Jiménez destacó que «el Policy Brief lo que hizo fue sintetizar distintos indicadores con los que cuenta el Programas durante estos 10 años de ejecución, sintetizar también los aprendizajes desde la perspectiva de los actores y actrices de primera línea que participan en acciones de de prevención del suicidio, tanto en el mundo de la salud como en entornos comunitarios, escolares, etcétera. También sintetizar evidencia internacional respecto a qué funciona y qué no funciona, cuáles son los componentes que debiera tener un programa nacional de prevención del suicidio».
Recomendaciones presentadas en el Policy Brief:
La directora de Imhay mencionó que «ahora que está el Policy Brief disponible la idea es que sea bien difundido, que podamos recibir también opiniones acerca de lo que está presentado, para finalmente a fin de año, tener una actualización del Programa Nacional de Prevención del Suicidio».
Revisa la nota completa a continuación:
Los expertos redactaron un Policy Brief, documento que ofrece una síntesis de las conclusiones obtenidas del proceso participativo territorial de evaluación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio (PNPS) del Ministerio de Salud. Tras una serie de consultas e integración de la evidencia disponible, se propusieron 12 recomendaciones para actualizar los componentes y contenidos de este programa. El proceso de análisis y sistematización de la información estuvo a cargo del académico de la Universidad San Sebastián e investigador de Imhay, Dr. Álvaro Jiménez y del Dr. Fabián Duarte, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; y contó con la colaboración de la Dra. Vania Martínez, directora del Núcleo Milenio Imhay y académica de la Facultad de Medicina.
El suicidio representa una de las principales causas de muerte prematura, planteando un desafío significativo para la salud pública a nivel mundial. Y Chile no es la excepción.
En las últimas dos décadas, nuestro país ha experimentado cambios significativos en las tasas de mortalidad por suicidio. Entre los años 2000 y 2010, se registró un aumento en estas tasas, alcanzando 12,6 muertes por cada 100.000 habitantes. Esta alza fue especialmente notoria en el caso de los y las adolescentes. Sin embargo, durante la década siguiente (2010-2019), se observó una reducción sostenida en las tasas de suicidio, alcanzando un punto mínimo de 10,6 muertes por cada 100.000 habitantes hacia el final de dicho período. La mayor reducción se observó en el grupo de 10 a 19 años, especialmente entre los adolescentes varones de 15 a 19 años. Sin embargo, las tasas más elevadas se observaron en personas mayores de 70 años, siendo el grupo de hombres de 80 años o más, el de mayor incidencia.
Esta situación llevó a que el Ministerio de Salud (Minsal), a través de su Departamento de Salud Mental, en el año 2013, estableciera formalmente el Programa Nacional de Prevención del Suicidio (PNPS), que definió como objetivo sanitario para la década 2011-2020 una reducción del 15% en la mortalidad por suicidio proyectada en adolescentes.
A una década de la implementación del programa, el Minsal, a través del Departamento de Salud Mental de la Subsecretaría de Salud Pública, dio inicio a un proceso de evaluación del PNPS para dar cuenta de cómo ha funcionado su implementación a lo largo del país, identificar brechas y optimizar estrategias que permitan garantizar una mayor eficiencia en la planificación y consecución de los objetivos estratégicos, así como la sostenibilidad del programa.
Las actividades desarrolladas incluyeron el análisis de indicadores de implementación reportados por el nivel central y las SEREMI de Salud durante el periodo 2014-2021, así como la revisión de evidencia internacional sobre la implementación de políticas de prevención del suicidio, lo que se complementó con tres revisiones sistemáticas realizadas previamente. En total, más de 550 personas, de más de 200 organizaciones a lo largo del país, participaron en el proceso territorial de evaluación del PNPS.
El análisis e integración de la información generada durante el proceso de actualización del PNPS, fue liderado por el Dr. Álvaro Jiménez, investigador del Núcleo Milenio Imhay y académico de la Universidad San Sebastián, y el Dr. Fabián Duarte, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Además, la Dra. Vania Martínez, directora de Imhay y académica de la Facultad de Medicina Uchile, participó en el proceso de redacción del documento.
Este trabajo conjunto dio origen al Policy Brief “Recomendaciones para la Actualización del Programa Nacional de Prevención del Suicidio”, documento que contempla un conjunto de 12 recomendaciones para fortalecer el PNPS, que incluye el análisis de la gestión misma del programa, pero también la importancia de fortalecer la intersectorialidad, involucrando otras áreas como educación, trabajo, reinserción social, entre otras.
En la presentación oficial del documento participó Andrea Albagli, Subsecretaria Salud Pública, quien valoró el trabajo realizado “porque nos va a permitir repensar y reformular el Plan Nacional de Prevención de Suicidio para la década siguiente, porque ya se han visto avances muy favorables asociados a este plan. Entonces, entendiendo su importancia, es que nosotros queremos seguir trabajando para mejorarlo y desde este punto de vista, acogemos con mucha gratitud estas 12 recomendaciones que están contempladas dentro del Policy Brief”.
Por su parte, el Dr. Álvaro Jiménez, uno de los autores del Policy Brief, indicó que este documento busca priorizar a ciertos grupos de la población que presentan mayor riesgo de conductas suicidas tales como personas que pertenecen a la diversidad sexo genérica, niños, niñas y adolescentes que están bajo el cuidado del Estado, entre otros. “A través de este documento, por ejemplo, se hace un llamado a priorizar a hombres entre 30 y 49 años, que es un segmento en donde ocurre la mayor cantidad de muertes por suicidio. También se busca priorizar a las personas mayores, particularmente hombres sobre los 70 años, grupo donde se observan las tasas de suicidio más altas en el país”, mencionó el experto.
Asimismo, destacó que una de las recomendaciones incluidas en el documento presentado públicamente tiene que ver con reforzar las acciones de postvención, como el acompañamiento durante el proceso de duelo por suicidio para familias y comunidades, ya que las personas que se ven expuestas a una muerte por suicidio presentan mayor riesgo que otras que no han vivido esta situación. No obstante aquello, para el experto, un tema de relevancia tiene que ver con el aumento del presupuesto destinado a la prevención del suicidio: “estimamos que el programa necesita un presupuesto al menos siete veces mayor para ejecutar correctamente todos sus componentes y ser efectivo en la prevención”, puntualizó el Dr. Jiménez.
Finalmente, Belén Vargas, encargada del Programa Nacional de Prevención del Suicidio del Minsal e investigadora doctoral del Núcleo Milenio Imhay comentó los pasos a seguir para integrar las sugerencias otorgadas por los expertos. “Lo que ahora nos queda por hacer es tomar todas estas recomendaciones, integrarlas con la evidencia y con el modelo actual que tenemos. Así podremos constituir la actualización del programa de forma más robusta, con una fuerte participación y con miras a los nuevos desafíos que se nos presentan como país”, concluyó.
Recomendaciones presentadas en el Policy Brief:
Revisa el video del lanzamiento del Policy Brief realizado en la Universidad San Sebastián, a continuación:
* Si tú o alguien que conoces está experimentando pensamientos suicidas, puedes buscar ayuda a través de la línea *4141 “No estás solo, no estás sola”, línea telefónica que es completamente gratuita y se puede llamar desde celulares de lunes a domingo las 24 horas del día. A través de ella, podrás contactarte con un psicólogo capacitado que te escuchará y ayudará.
La vocación científica, más la adecuada inspiración y el apoyo institucional, son vitales para el desarrollo de nuevas generaciones de investigadores/as.
Reiner Fuentes tiene 28 años, se tituló de psicólogo en la Universidad Austral de Chile. Posteriormente se recibió como terapeuta de familias y parejas y obtuvo el grado de Magíster en Mindfulness Relacional y Compasión. Es uno de los investigadores más jóvenes del Núcleo Milenio Imhay.
Su interés por la ciencia se manifestó tempranamente, y ya cursando su tercer año en pregrado se incorporó como asistente en algunos proyectos del Dr. Álvaro Langer, director alterno de Imhay. La inspiración del profesor y su inquietud personal lo encaminaron rápidamente hacia el estudio de la relación entre religiosidad y salud mental, lo que resultó en dos publicaciones científicas derivadas de su trabajo de tesis.
“Mi mayor motivación tiene que ver con una curiosidad innata que siempre he sentido por entender un poco más los procesos, algunos sociales y otros de carácter más psicológico”, refiere Reiner Fuentes. “Y también añadiría un interés genuino por ejercer una práctica clínica más coherente y basada en la evidencia. Entonces ese diálogo me resulta muy nutritivo, porque no quiero ser un profesional clínico que haga cosas que no sabe si van a funcionar o si tienen eficacia o no, y a la vez tampoco quiero ser un investigador que haga cosas sin darle cuerpo ni rostros a los fenómenos que investigo”.
Uno de sus artículos publicados (Mental Health and Religiosity: The Role of Experiential Avoidance in the Symptoms of Depression, Anxiety, and Stress) se enfoca en la llamada “evitación experiencial”, definido como el proceso en que las personas intentan evitar o rechazar pensamientos o emociones desagradables en vez de enfrentarlas y aceptarlas. Si bien este comportamiento, en ocasiones, puede producir un alivio inmediato, también presenta un efecto “boomerang”, ya que el malestar se vuelve a presentar y puede volverse más intenso y duradero.
Por ejemplo, señala el investigador: “Alguien dice: ´Tengo tanto miedo de que me dé una crisis de pánico´, que finalmente presenta una crisis de pánico. Lo que se ha constatado es que la evitación experiencial, cuando se interrumpe, cuando se trabaja en ella, hay alivio sintomático en enfermedades como la depresión, psicosis, ansiedad y otros problemas de salud mental”.
Una de las formas de abordar este mecanismo es mediante prácticas contemplativas -como el mindfulness y su faceta de compasión- que ayudan a reducir la evitación experiencial y, consecuentemente, sus síntomas.
La tesis de título que presentó Reiner Fuentes exploró la vinculación de este fenómeno con el grado de religiosidad de los/las pacientes. En dicho trabajo evaluó la relación entre la evitación experiencial, las actitudes hacia la religión y los síntomas de depresión, ansiedad y estrés en una muestra de personas creyentes.
Los resultados de la investigación indicaron que la evitación experiencial se relaciona positivamente con los síntomas de depresión, ansiedad y estrés, siendo la única variable predictiva de las tres dimensiones sintomáticas. “Lo que es un descubrimiento importante para la práctica clínica, pues significa que, independiente de la actitud religiosa de las personas consultantes, trabajar la evitación experiencial podría ser suficiente para no trastocar sus creencias y al mismo tiempo colaborar en su bienestar”, comenta el investigador.
Y agrega que: “Al parecer, la variable que está en el trasfondo para predecir síntomas va más allá incluso de si te consideras una persona religiosa o no, o si eres practicante de alguna religión o no. De acuerdo a los resultados, solo el ser evitativo es como un elemento que podría predecir sintomatología en el futuro”, concluye el investigador joven de Imhay.
La vertiente formativa de Imhay
A partir de este año, Reiner Fuentes asumió la dirección de la Clínica de Atención Psicológica de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia. “Estoy feliz con este nuevo desafío que implica poner a servicio de la comunidad, las habilidades y recursos que he ido desarrollando este último tiempo. Soy un convencido que los procesos formativos, la gestión institucional y el fortalecimiento comunitario son mecanismos que se interrelacionan y que pueden contribuir activamente al bienestar psicosocial”, mencionó al asumir el nuevo cargo.
Paralelamente, junto al director alterno de Imhay, Dr. Álvaro Langer, trabajaron en un capítulo de libro acerca de Compasión y Trastorno de Personalidad Límite, describiendo cómo el modelo de terapia enfocada en la compasión ayuda a abordar este tipo de trastornos. Este trabajo recientemente ha sido aceptado para ser presentado en el Congreso Mundial de la Association for Contextual Behavioral Science que se desarrollará en julio del 2024, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se trata de uno de los espacios de difusión científica más prestigiosos en el área clínica cognitivo-conductual.
Previamente, también publicaron un caso clínico en la editorial Springer. “Fue el caso de una joven con psicosis, con esquizofrenia, donde evaluamos el efecto de la práctica de mindfulness para el abordaje de un tratamiento con esquizofrenia como tal. Ahí trabajamos con Álvaro Langer, Gerardo Rivera -que fue el clínico- y el doctor Edwin Krogh, que es psiquiatra”, explica Reiner Fuentes.
Respecto a su experiencia como integrante del Núcleo Milenio Imhay, el joven investigador valora su incorporación a este grupo de investigación. “Me apasiona mucho escribir, investigar y conocer. Al mismo tiempo, estoy muy feliz de la colaboración. Siento que en el equipo Imhay hay un espíritu de bastante aporte y de aprendizaje continuo. Desde que estoy en el Núcleo me he sentido bien acogido y los investigadores principales, incluso los investigadores senior como la Dra. Graciela Rojas y el Dr. Ricardo Araya, han estado muy abiertos a enseñar y a dar consejos. Creo que hay una cuestión muy virtuosa en eso, así que estoy bastante feliz y dispuesto a seguir aportando con evidencia científica desde mi área de investigación”, finaliza.
La Dra. Vania Martínez, directora del Núcleo Milenio Imhay y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, fue invitada a participar, en calidad de experta, en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se discutió el proyecto de ley sobre salud mental en la educación superior.
El pasado 23 de abril, la Dra. Vania Martínez, directora del Núcleo Milenio Imhay y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, participó el calidad de experta, en la Comisión de Educación, de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, en donde se discutió el proyecto de ley sobre salud mental en la educación superior, liderada por la presidenta de la Comisión, Diputada Emilia Schneider.
En la sesión, la académica recalcó que «tenemos cifras preocupantes de síntomas de depresión y síntomas de ansiedad. Que que no todos son enfermedad, trastornos que requieran un tratamiento, por ejemplo, farmacológico, sino que muchos de esos síntomas podrían ser abordados también en una intervención oportuna y no necesariamente en una psicoterapia individual o un psiquiatra. Esto viene incluso desde que las personas ingresan a la universidad, o sea, no es todo producto de la universidad o lo que ocurre en la universidad, sino que por ejemplo, la Universidad de Chile que es donde yo trabajo, se aplican algunas preguntas al inicio y participan entre 75 y un 90% de estudiantes y encontramos como incluso sin haber tenido ni una clase, ya tenemos elevados síntomas de depresión y ansiedad».
En relación al proyecto de ley, la investigadora destacó que fue revisado por las y los investigadores del Núcleo y mencionó algunas indicaciones: «falta un en énfasis en promoción y prevención, que debiera ser como el principal rol de los establecimientos educacionales. No tanto del tratamiento, sino que haya espacios que van más allá de más de la carga académica, ya que es uno de los aspectos que sin duda es importante, pero que también es un círculo vicioso; personas que tienen problemas de salud mental y no están en tratamiento, probablemente percibe su carga académica también como mucho más alta de lo que puede ser».
«También ver esto desde un punto de vista más sistémico o ecológico, considerando que las comunidades educativas también hay funcionarios, funcionarias, académicos, académicas, o sea, somos un sistema y que si nos preocupamos solamente de la salud mental de estudiantes y descuidamos la salud mental de quienes además trabajan allí, también puede ser perjudicial porque también puede impactar», agregó.
Revisa la intervención completa, a continuación:
Daniela Lira, investigadora Doctoral del Núcleo Milenio Imhay y Patricio Caviedes, asistente de investigación, fueron parte de una serie de entrevistas sobre salud mental digital, organizado por la revista The British Journal of Psychiatry. En el espacio digital, ambos conversaron sobre «Vamos Juntxs» aplicación móvil para la intervención temprana de la ansiedad y depresión en estudiantes universitarios en Chile
Daniela Lira, psicóloga clínica de la Universidad de Chile e investigadora Doctoral del Núcleo Milenio Imhay y Patricio Caviedes, psicólogo clínico y asistente de investigación; estuvieron junto a Marianna Zavrou, creadora digital del The British Journal of Psychiatry BJPsych International, del Royal College of Psychiatrists de la Universidad de Cambrigde; para conversar sobre sobre el reciente artículo publicado en su revista.
En este capítulo, los integrantes de Imhay hablan sobre la aplicación móvil en la que han estado trabajando para la intervención temprana en ansiedad y depresión en estudiantes universitarios en Chile. Los resultados de su estudio, publicado en la revista, contribuyen a ampliar la evidencia sobre el valor del desarrollo de tecnologías digitales que puedan usarse para la prevención e intervención temprana de problemas de salud mental en estudiantes universitarios.
La investigadora mencionó que «hay un especial enfoque en el engagement, las aplicaciones de salud mental han demostrado ser efectivas y muy ventajosas, ¿verdad?. También han mostrado grandes resultados en aceptabilidad. Los estudiantes en particular siempre dicen “oh, me gusta mucho”. “Es una gran aplicación”, pero no la usan. Entonces, creo que el engagement es uno de los principales desafíos que enfrentan las intervenciones de salud mental en la actualidad».
Revisa el capítulo completo a continuación:
Desde el Núcleo Milenio Imhay queremos que juntos y juntas celebremos el Día Mundial Libro. Es por ello que sortearemos dos publicaciones escritas por investigadoras de nuestro centro de investigación.
«Tu mundo emocional»
De la Dra. Vania Martínez y la ilustradora Javiera Suazo.
«¿Puedo ser científica? Mujeres indígenas estudiando ciencias»
De la Dra. Marta Silva y Paulina Sanzana.
BASES DEL CONCURSO:
El concurso está abierto a todas las personas interesadas en participar que vivan en Chile.
El concurso se desarrollará a través de la plataforma Instagram y quienes deseen participar, deben seguir la cuenta de Instagram @nm.imhay y rellenar el formulario del concurso.
PREMIO:
El ganador o ganadora recibirá ambos ejemplares. La cantidad de ganadores estará sujeto a la participación, otorgando como mínimo 2 ganadores.
PLAZO DE PARTICIPACIÓN:
El concurso estará disponible desde el 23 de abril hasta el 30 de abril a las 23:59 hrs.
ANUNCIO DE GANADORES:
El anuncio de los ganadores será publicado de las redes sociales de Instagram en un plazo no mayor de una semana posterior a la finalización del plazo del concurso. Los ganadores serán contactados vía correo electrónico y por mensaje directo en Instagram para coordinar la entrega de los premios.
El investigador joven del Núcleo Milenio Imhay y académico de la Universidad San Sebastián, Dr. Álvaro Jiménez conversó en el programa SanaMente de CNN Chile , sobre la visión de la Generación Z, grupo demográfico de adolescentes y jóvenes con desafíos únicos en materia de bienestar y salud mental.
Según datos de la última Encuesta Nacional de Juventudes, elaborada por INJUV Chile, «muestra en términos generales un deterioro en términos de la satisfacción con la vida de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años y también menores niveles de felicidad. Además, muestra peores indicadores en términos de sintomatología ansiosa y depresiva, de hecho en torno a un 26% de este grupo presenta síntomas ansiosos y depresivos moderados a severos», comenta el Dr. Álvaro Jiménez.
El académico también destacó que “se observa una paradoja no, tenemos una generación de adolescentes y jóvenes cada vez más conectados. Muchas veces que intercambian más unos con otros, pero gran parte de esos intercambios ocurre de manera digital y no de manera presencial y parece no compensar la sensación o la percepción de soledad que viven estos adolescentes y jóvenes”.
Revisa el video a continuación:
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
Imhay es un Centro de Investigación de Excelencia financiado por la Iniciativa Científica Milenio, programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
Imhay 2023