V Congreso Internacional en Salud Mental Digital

PorImhay

V Congreso Internacional en Salud Mental Digital

El V Congreso Internacional en Salud Mental Digital será llevará a cabo el día miércoles 29 de noviembre y será emitido en formato online abierto. En el evento participará la directora de Imhay y académica de la Universidad de Chile, Dra. Vania Martínez.

Este año las ponencias se centrarán en la presentación de casos clínicos y en cómo integrar profesionalmente el uso de tecnologías en la atención en salud mental. Además se discutirá de qué manera las Apps, intervenciones web e inteligencia artificial tienen el potencial de ser integradas en prevención, diagnóstico, intervención y seguimiento de problemas psicológicos.

La plenaria inaugural abordará los avances en investigación para evidenciar la eficacia del uso de tecnología en salud mental, la implicación de investigación en el marco político cuando existe una ley al respecto, y los avances europeos desde los organismos profesionales que establecen los lineamientos y vigilan el cumplimiento ético-deontológico.

La mesa inaugural la conforman:

Dr. Andrés J. Roussos, actual presidente de la Sociedad de Investigación en Psicoterapia (SPR), y Director del Laboratorio de Psicología y Tecnologías de la Información y la Comunicación (LIPSTIC) en Argentina.

Dra. Vania Martínez, es Psiquiatra Infantil y del Adolescente, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Directora Núcleo Milenio Imhay. Actualmente en comisión de servicios en el Ministerio de Salud de Chile para el programa de prevención del suicidio.

Dr. Tom van Daele, jefe de la Unidad de Especialización en Psicología, Tecnología y Sociedad de la Universidad Thomas More (Bélgica); es además Coordinador del Grupo de trabajo en Salud Digital de la Federación Europea de Asociaciones de Psicología.

A continuación, desde Hogrefe TEA, el especialista digital Darío Pardo realizará una introducción y demostración del uso de las pruebas SENA (población infanto-juvenil) y PAI (adulta) con casos prácticos. La tecnología cambia el formato de aplicación de pruebas de evaluación y permiten una mayor actualización de datos para validar la fiabilidad en función de poblaciones, cultura, etc.

Las ponencias invitadas finales suponen una revisión de casos que implican diversidad de ámbitos y tecnologías:

El Dr. Francisco J. Estupiñá, de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador del Servicio de Atención Psicológica Telemática Inmediata de la UCM, (PsiCall UCM), presentará un caso de abordaje de la ideación suicida desde un servicio universitario de atención telepsicológica para estudiantes.

La Dra. Rocío Sánchez-Carrión, del Instituto Guttmann – Hospital de Neurorrehabilitación adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), expondrá un caso de tratamiento neuropsicológico de una paciente con daño cerebral adquirido mediante plataforma de telerehabilitación cognitiva.

El Dr. Andrea Lettieri, experto en Investigación en Discapacidad es Director del Centro de Día de Coreses (Zamora) y Responsable del Servicio de Empleo con Apoyo en Fundación INTRAS, presentará el caso de uso de una app para el apoyo de un joven con discapacidad intelectual por daño cerebral adquirido en un contexto laboral ordinario.

La Dra. Virginia Aguayo, experta en Discapacidad, Intervención Infantojuvenil y Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud, hablará sobre el uso de Chatbots en salud mental y realizará algunas reflexiones éticas y deontológicas en torno al uso de un griefbot en un caso de duelo.

¿A quien va dirigido?

El #CSMD23 está orientado a profesionales en salud mental con interés en la promoción y atención en salud con tecnologías.

En particular, se orienta a profesionales de psicología, psiquiatría, enfermería, trabajo social y terapeutas), empresas de salud, aseguradoras y  estudiantes interesados en actualizar sus conocimientos y descubrir los últimos avances en torno a la salud mental digital, ciberpsicología y psicoterapia online con uso de tecnologías en la intervención.

¿Cómo puedo participar?

Puede participar en el CSMD23 con:

  • Registro asistente que le permite ver las sesiones online y vídeos.
  • Registro Certificado. Recibiendo al finalizar un certificado académico por 50 horas que incluye junto a los vídeos acceso a lecturas y casos en clínica digital (costo de 50 euros).

Ver programa: AQUÍ 

Más información en: https://www.cibersalud.es/csmd23  

About the author

Imhay administrator