El psiquiatra pasó a formar parte del Paseo de la Ciencia del museo. En la actividad, el también profesor del King´s College London, fue invitado a realizar una actividad lúdica en vivo, contestó preguntas del público y finalmente develó una placa conmemorativa con su nombre.
El Dr. Ricardo Araya comentó a los asistentes las motivaciones que tuvo para dedicarse a la investigación en salud mental.
El Museo Interactivo Mirador (MIM) junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, rindieron homenaje al Dr. Ricardo Araya, por haber obtenido el Premio Nacional Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2022. Con este acto, el Investigador Senior de Imhay sumó una placa con su nombre en la escultura del Paseo de la Ciencia, único espacio del país que reúne a hombres y mujeres que han hecho un gran aporte al país y al mundo, desde esta disciplina.
El encuentro contó con la participación de Irina Karamanos, Coordinadora Sociocultural de la Presidencia; Sonia Pérez, Jefa de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el director ejecutivo del MIM, Enrique Rivera; y la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez.
“El MIM es una plataforma de conexiones entre disciplinas y entre generaciones. El usar estos espacios para compartir interrogantes entre estudiantes y un premio nacional de ciencias aplicadas y tecnológicas, muestra el estándar al que aspira el MIM, muy alineado con las nuevas definiciones internacionales en museología. Hablamos de varios elementos como sobre el contexto social y su posible impacto en la salud mental y sobre la relación entre curiosidad e investigación. Fue una gran instancia”, comentó Irina Karamanos.
El encuentro contó con la participación de Irina Karamanos, Coordinadora Sociocultural de la Presidencia; Sonia Pérez, Jefa de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el director ejecutivo del MIM, Enrique Rivera y la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez.
«Me siento muy honrado de este reconocimiento que me realiza el Museo, porque también, en cierta forma, es un reconocimiento a la salud mental de nuestro país y es bueno que las personas comiencen a hablar abiertamente de este tema y, entre todas y todos, ayudemos a eliminar los estigmas que aún existen en torno a la salud mental», indicó el Dr. Ricardo Araya.
También agregó que “en Inglaterra, donde yo trabajo, estos encuentros entre científicos y estudiantes se hacen constantemente; y es súper importante para sacar algunos mitos e ideas sobre que la ciencia es aburrida, cuando es precisamente lo contrario: es estimular la mente para poder comprender lo que está sucediendo. Entonces, es vital hacer este tipo de actividades”, afirmó el galardonado.
Este evento, que se realiza por octavo año consecutivo, busca también motivar a niños, niñas y jóvenes con la ciencia, que sientan que es cercana, que se vincula con su vida cotidiana y que no está separada de otras disciplinas como la historia o el arte.
“Esta actividad es un símbolo de cómo los museos tienen la misión de preservar la memoria, pero también de generar nuevos conocimientos. Y también es reflejo de algo muy importante, que es la unión de la ciencia y de quienes se dedican a ella, lo que ha permitido aportar en el camino de superar problemas de la humanidad; como la reciente pandemia, y ese agradecimiento reverbera en el museo”, mencionó Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM.
En la actividad, además, estuvieron presentes estudiantes y profesores del del Liceo El Principal de Pirque, quienes pudieron conocer más del trabajo del Dr. Araya así como sus reflexiones sobre distintos temas relacionados con la salud mental.
Fuente: Comunicaciones MIM.
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.
Imhay 2025
About the author