Dra. Marta Silva habla sobre su trayectoria en investigación de mujeres indígenas y su vinculación con las ciencias

PorImhay

Dra. Marta Silva habla sobre su trayectoria en investigación de mujeres indígenas y su vinculación con las ciencias

La Dra. Marta Silva, académica de la Universidad Austral de Chile e investigadora principal del Núcleo Milenio Imhay, participó en el programa “La libertad se Conquista” de Radio UACh para conversar sobre su trayectoria de investigación, donde uno de sus focos de estudio ha sido la relación de mujeres indígenas con su formación estudiantil en el ámbito científico.

«La cifra de mujeres científicas indigenas es más acotada y eso tiene relación con que las universidades se abran a otros tipos de saberes, no solamente este saber que se llama ciencia occidental, sino que saberes de otras etnias», Señala la Dra. Marta Silva, investigadora Principal de Imhay

El pasado miércoles 03 de julio, la Dra. Marta Silva, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la  Universidad Austral de Chile e investigadora principal del Núcleo Milenio Imhay, repasó algunas de las investigaciones e hitos que han marcado su carrera académica y científica hasta la fecha, en Radio UACh.

En la entrevista, la doctora en Educación en Perspectivas Culturales y Educación Comparada de la Universidad de California, Estados Unidos, destaca el libro “¿Puedo ser científica? Mujeres indígenas estudiando ciencias”, que escribió junto a la profesora, Paulina Sanzana Müller, como resultado de la investigación realizada en el marco del Proyecto Fondecyt de Iniciación a la Investigación liderado por la Dra. Silva.

El libro cuenta la historia de vida de seis mujeres jóvenes que pertenecen a pueblos originarios del sur del mundo y que estudian carreras de ciencias en una prestigiosa universidad chilena. “Siempre ha sido mi interés que los resultados de los proyectos, particularmente los que vienen con con dinero de los impuestos de todos los chilenos, en este caso ANID, puedan llegar a la gente.  Entonces es una mezcla, es una historia ficticia de un grupo de científicas que son indígenas que hablan con una profesora. Los diálogos y el contenido son resultados de la investigación”.

“Este libro lo hicimos pensando en preadolescentes, adolescentes, de séptimo a cuarto medio. Quería mencionar que la editorial Arcano IV, postuló el libro al sistema de bibliotecas que hay en Chile y quedó seleccionado para hacer lectura complementaria”, agrega.

Disminuir la brecha de género

Según datos del Ministerio de Educación, el 19% de las mujeres en primer año se matricula en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y solo el 5% de las mujeres trabaja en áreas de la tecnología.

La académica menciona que la publicación nace para fomentar precisamente la vocación científica de estudiantes, pero particularmente las jóvenes. “Se ha estudiado mucho las razones de por qué hay menos mujeres en ciencia, una de ellas tiene que ver con esterotipos, con los roles de género, cómo los profesores y profesoras presentan las matemáticas”.

“La cifra de Mujeres científicas indígenas es más acotada y eso tiene relación con que las universidades se abran a otros tipos de saberes, no solamente este saber que se llama ciencia occidental, sino que saberes de otras etnias”, señala.

El libro cuenta la historia de vida de seis mujeres jóvenes que pertenecen a pueblos originarios del sur del mundo y estudian carreras de ciencias en una prestigiosa universidad chilena.

Acercarse a la ciencia

En la conversación, la Dra. Silva comenta otra publicación, llamada «La ciencia de maravillarse»,  que reúne la tesis de su pregrado estudiando antropología en la Universidad Austral de Chile, en donde tuvo la oportunidad de crear una historia de ficción pero que aborda la difusión  de cómo hacer investigación en ciencias sociales, a través de una joven como personaje principal que entrevista a científicos y científicas.

“Este libro justamente es para fomentar vocaciones científicas, también va orientado a estudiantes y lo lindo del libro, que a mí me gusta mucho la verdad, es que entrevisté a científicos de la Universidad Austral y del Centro de Estudios Científicos. Incluso después que hice las entrevistas me di cuenta que entrevisté a 2 premios nacionales, pero me alegra no haber sabido, si no me hubiese puesto muy nerviosa», recuerda la investigadora de Imhay.

“Uno de los de los resultados, es sobre la experiencia estética que tienen científicos, científicas, matemáticas, respecto a lo que estudian y que es algo que uno no se imagina. Pero, por ejemplo, un físico me decía mira sabes qué: hacemos la fórmula o llegamos al resultado pero hay algo que no nos cuadra, no está bello y mucho mencionaron eso entonces, creo que es un mensaje muy importante también en la ciencia. Que no todo es cuadrado, que no hay imaginación, sino que estos son otros estereotipos que hay. Entonces el libro también aborda eso”, destaca. 

Revisa el capítulo completo en el siguiente video:

About the author

Imhay administrator