¿IAhora qué hacemos? es el lema de la decimotercera edición de Congreso Futuro, que en esta oportunidad abordará los múltiples desafíos asociados a la irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas. La Rectora Rosa Devés participó en la ceremonia de lanzamiento del evento, realizada en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA). Seis académicos, entre ellos, la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez, y cinco egresados de la Universidad de Chile serán protagonistas de este encuentro, quienes actuarán como expositores, encargados de talleres de inteligencia artificial y en la exposición artística.
El “Pensador del Futuro”, una escultura de tres metros de alto basada en la obra de Auguste Rodin, pero que gracias a la inteligencia artificial es capaz de comunicarse, fue la encargada de dar la bienvenida a la decimotercera edición de este evento.
Más de un centenar de charlas, talleres y exposiciones, así como un despliegue que abarcará todas las regiones del país, contempla la programación de Congreso Futuro 2024, el evento gratuito de divulgación más grande de Latinoamérica. El lanzamiento del encuentro, se realizó este miércoles 13 de diciembre en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), recinto que será el escenario principal de este encuentro, que se extenderá entre el 15 y el 20 de enero y que tendrá como tema central la inteligencia artificial. ¿IAhora qué hacemos? es lema de esta decimotercera de Congreso Futuro, que abordará los desafíos que representa para la humanidad la irrupción de esta tecnología.
En esta línea, el “Pensador del Futuro”, una escultura de tres metros de alto basada en la obra de Auguste Rodin, pero que gracias a la inteligencia artificial es capaz de comunicarse, fue la encargada de dar la bienvenida a la decimotercera edición de este evento organizado por el Senado, a través de la Comisión Desafíos del Futuro, y por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), el cual también cuenta con el apoyo de la Academia Chilena de Ciencias, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Cámara de Diputadas y Diputados, y todas las universidades chilenas.
La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, fue parte de esta ceremonia, en la que también participaron la presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro, senadora Ximena Rincón; el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi; y la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, entre otras autoridades políticas y académicas. “El Congreso Futuro es esencialmente una apuesta para impulsar y para democratizar el conocimiento, y nos muestra como este es esencial para esta vida en común y para esta vida mejor”, aseguró la máxima autoridad de la Casa de Bello en la instancia.
Por otra parte, la Rectora Devés ejemplificó el potencial de la inteligencia artificial, en cuanto herramienta, para un desafío país como el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia, en el cual participa la U. de Chile. “Para aclarar las circunstancias de la desaparición de esas más de mil personas se requiere de información que no tenemos: alguna ha sido deliberadamente negada, pero otra está ahí y no la podemos utilizar porque no está sistematizada (…) Para encontrarlas y para encontrarlos se requiere de abordajes sofisticados como los que estamos hablando aquí, de interdisciplina, se requiere que los distintos expertos se puedan entender entre sí”, señaló.
La U. de Chile en Congreso Futuro 2024
Una de las expositoras que estará presente en el Congreso Futuro 2024 será la académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay, Dra. Vania Martínez.
Talleres interactivos sobre inteligencia artificial y divulgación científica, experiencias inmersivas en el Metaverso, exposiciones artísticas, y una feria literaria en la que estarán presentes importantes editoriales son parte de las novedades que trae esta decimotercera edición de Congreso Futuro. Estas nuevas actividades se suman a las tradicionales charlas que ofrecerán más de 100 destacados expositores, nacionales e internacionales, en torno a los futuros posibles de la humanidad frente a la revolución tecnológica de la inteligencia artificial.
Laurence Devillers, especialista en inteligencia artificial y lingüística; Martin Hilbert, experto en Big Data y transformación digital; Animashree Anandkumar, especialista en informática del Instituto Tecnológico de California y científica principal de Amazon Web Services; Peter Singer, filósofo influyente en derechos animales y altruismo efectivo; Stanislas Dehaene, psicólogo y neurocientífico pionero en descifrar cómo funciona el cerebro; y Steffanie Strathdee, epidemióloga especialista en salud global y enfermedades infecciosas, son solo algunos de los expertos y expertas de renombre mundial que participarán en esta cita.
La Universidad de Chile, en tanto, contará con un total de 11 representantes en el Congreso Futuro 2024, 6 académicos y 5 egresados del plantel. Entre los expositores y expositoras figuran:
Por otra parte, tres representantes de la Casa de Bello serán parte de las nuevas actividades que presentará el formato 2024 de Congreso Futuro:
Para más información sobre la programación de Congreso Futuro 2024, puedes visitar el sitio https://2024.congresofuturo.cl/
Las entradas para asistir de manera presencial se pueden adquirir desde el 4 de diciembre en https://www.puntoticket.com
Fuente: Prensa Uchile.
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.
Imhay 2025
About the author