Dra. Vania Martínez: «Hay que aprender a diferenciar lo que es una ansiedad esperable de una patológica»

PorImhay

Dra. Vania Martínez: «Hay que aprender a diferenciar lo que es una ansiedad esperable de una patológica»

La ansiedad es una emoción común y normal que se presenta en las personas frente a situaciones de estrés o incertidumbre. Ésta puede provocar malestar y desagrado y, a veces, se acompaña de tensión o diversas manifestaciones físicas. ¿Cómo diferenciar una ansiedad normal de una ansiedad que requiere tratamiento? De este tema conversó en el programa Doble Click de T13 radio, la directora de Imhay y académica de la Universidad de Chile, Dra. Vania Martínez.

Lo primero que indica la Dra. Martínez es que importante aprender a diferenciar lo que es una ansiedad esperable o adaptativa, de lo que puede ser una ansiedad que pasa a ser patológica y frente a la cual habría que consultar a un profesional. Al respecto, señala que: “si vemos que hay una situación de inseguridad, vemos ciertas noticias, quizás es esperable que tengamos esta emoción que nos ayuda a actuar. Es una emoción que adaptivamente nos debiera ayudar a huir o enfrentar el peligro”.

Sin embargo, indica la directora de Imhay, esto pasa a convertirse en un problema “cuando nos paraliza, cuando los síntomas que tenemos son tan intensos que no nos dejan pensar en distintas opciones para enfrentar ese peligro inminente. O también puede ser que la ansiedad sea patológica cuando en realidad no existe ese peligro y nosotros lo agrandamos”.

Dentro de los trastornos de ansiedad, menciona la profesional, están las llamadas crisis de pánico que “se caracterizan por vivir intensamente este miedo, pero por un periodo breve que, en general, es 10 a 15 minutos, en que la persona incluso siente que le está dando un ataque al corazón, le falta el aire, transpira, tiene pensamientos de que algo terrible está ocurriendo y después puede quedar una sensación de mayor nerviosismo, que se llama ansiedad anticipatoria, que es cuando se siente esa sensación de que puede volver a darnos esta crisis”.

La Dra. Vania Martínez aclara que las crisis de pánico forman parte de los trastornos de ansiedad y cuando hablamos de trastorno de pánico es cuando dichas crisis de pánico se vuelven recurrentes en el tiempo.

Escucha la entrevista completa a continuación:

About the author

Imhay administrator