Cómo relacionarnos mejor con las redes sociales

PorImhay

Cómo relacionarnos mejor con las redes sociales

Si bien la redes sociales nos permiten conectar con otros, saber lo que pasa en el mundo, entre otros beneficios, muchas veces pueden terminar siendo la causa de nuestro malestar. ¿Cómo encontrar un equilibrio y balance razonable en el uso de las redes sociales? Sobre este tema fue entrevistado por el programa Sana Mente de CNN Chile, el investigador de Imhay y académico de la Universidad Diego Portales, Dr. Álvaro Jiménez.

Según un estudio, nuestro país se encuentra en las naciones que más consume redes sociales. ¿De qué manera su uso puede afectar la salud mental de las personas? El Dr. Álvaro Jiménez, señala que: “actualmente disponemos de algunos estudios que son producidos fundamentalmente en Estados Unidos, en donde se puede observar una asociación entre la masificación de las redes sociales, particularmente en Instagram, y el incremento de alguna sintomatología asociada a problemas de salud mental, por ejemplo, sintomatología ansiosa o depresiva”.

De acuerdo al reportaje, el efecto del uso de las redes sociales en la salud mental de mujeres puede ser mayor. Al respecto, el investigador de Imhay señala que: “al parecer, las adolescentes mujeres son mucho más sensibles a las dinámicas de exclusión/inclusión social que se producen al interior de estas plataformas digitales y también parecen tener una mayor reactividad emocional al tipo de comentarios negativos que se producen en las redes sociales”.

¿Qué hacer frente a esta realidad y cómo conseguir un equilibrio que no sea perjudicial para la salud mental? El Dr. Jiménez menciona que: “Una recomendación para los y las adolescentes y sus padres es la alfabetización en términos de cómo resguardar qué comparto, qué tipo de información puedo o no compartir a través de estas plataformas. En segundo lugar, tiene que ver con la capacidad que tengo de negociar con el adolescente el tiempo de uso y particularmente, los momentos: en qué momento puedo pasar más o menos tiempo en estas plataformas».

«Una recomendación importante para lo padres y madres es familiarizarse con este tipo de tecnologías, saber muy bien qué tipo de red social en particular está usando el hijo o hija y para qué fines, porque los usos pueden ser muy heterogéneos y hay que entender bien qué función está cumpliendo esa red social para esta persona”, finaliza.

Ve la nota de Sana Mente a continuación:

About the author

Imhay administrator