Dra. Vania Martínez: «Tener una mejor salud mental debiera ser una tarea de todas y todos»

PorImhay

Dra. Vania Martínez: «Tener una mejor salud mental debiera ser una tarea de todas y todos»

En el programa Agenda de Emol TV, la directora de Imhay y académica de la Universidad de Chile, Dra. Vania Martínez, conversa acerca del estado de la salud mental en Chile, particularmente de la juventud, a propósito de la contingencia nacional y ad portas de un nuevo término del año.

En el último periodo de tiempo, noticias como las guerras o hechos violentos se han tomado la agenda mediática, situación que podría estar afectando la salud mental de las personas que acceden a ese tipo de información. Al respecto, la directora de Imhay, señaló la relevancia de expresar lo que estas situaciones nos provocan. “Es importante el trabajo que se pueda hacer sobre las propias emociones (…) reconocerlas y hablar de ellas es un gran primer paso”.

Respecto al estado actual de la salud mental de la juventud, la experta señala que: “Hay varios estudios, tanto a nivel nacional como internacional, que han visto cómo la pandemia sí tuvo un impacto importante en este grupo etario. Más allá de la pandemia también hay otros elementos en relación, por ejemplo, a la crisis que se está viviendo en el mundo, incluida la crisis climática, que ahí es donde los jóvenes también ven con desesperanza el futuro – algunos jóvenes, no todos- pero sí a algunos les impacta bastante”.

Y agregó que, además de ello, los jóvenes deben lidiar con otros temas de la vida cotidiana, entre ellos, el uso de las redes sociales.  “Este grupo etario está en un “bombardeo” a través de las redes sociales y donde reciben mucha información, algunas de ellas distorsionadas como, por ejemplo, compararse con otros jóvenes en relación a su imagen corporal o a los estilos de vida. También otro factor que puede estar influyendo es que, en general, las personas que están a cargo de sus cuidados, están sobrecargados de otros roles y trabajos, los tiempos de desplazamientos en las grandes ciudades son más largos, entonces, se llega bastante cansado a la casa y es difícil encontrar espacios para poder conversar”.

Con respecto a los efectos que puede provocar el fin de año en la salud mental de las personas, la Dra. Martínez, indicó que este periodo de tiempo sería un factor de riesgo más para los problemas de salud mental en nuestro país: “en términos de suicidio, por ejemplo, tenemos un aumento hacia los meses de diciembre y enero. Así que es, para nosotros una preocupación este periodo de tiempo, porque todavía podemos hacer acciones para prevenirlo”.

Su mensaje es claro: «Tener una mejor salud mental debiera ser una tarea de todas y todos».

Ve la entrevista completa a continuación:

About the author

Imhay administrator