[PRENSA] Gobierno presenta nueva estrategia de salud mental en la educación superior

PorImhay

[PRENSA] Gobierno presenta nueva estrategia de salud mental en la educación superior

El objetivo es que en diciembre un consejo asesor en salud mental, compuesto por representantes del gobierno, instituciones, entre ellas, el Núcleo Milenio Imhay, y estudiantes, haga una entrega de sus recomendaciones al Congreso.

Se estima que en Chile, 1 de cada 4 estudiantes de educación superior tiene un problema de salud mental. Muchos de ellos ya ingresan a sus centros de estudios con una alta carga psicológica y, a su vez, otros factores pueden acrecentarla.

Al respecto, la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez, señala que otros de los factores que pueden influir en los problemas de salud mental que presenta este grupo de la población juvenil es “El tener una sobrecarga horaria no sólo por carga académica, sino también por otras responsabilidades que tienen estudiantes como, por ejemplo, cuidado de personas mayores, cuidado de niños o tener que trabajar y estudiar. Y también se ha visto otros elementos que están influyendo como, por ejemplo, la población LGBTIAQ+ está en mayor riesgo. También si al interior de las universidades hay situaciones de bullying o ciberacoso”.

El alto valor económico de las consultas y el estigma son algunas de las barreras que enfrentan las personas al momento de buscar ayuda, pero una persiste en los jóvenes: “Las y los jóvenes universitarios creen que por sí mismos van a poder resolver los problemas y no necesitan el apoyo de un o una profesional. Esa es una barrera importante que podemos solucionar con información, con psicoeducación y con políticas de prevención y promoción de la salud mental en las instituciones de educación superior”, indicó el investigador joven de Imhay y académico de la Universidad Diego Portales, Dr. Álvaro Jiménez.

Para el investigador de Imhay, crear comunidad al interior de los centros de estudios puede marcar una diferencia positiva. “Si las instituciones de educación superior se transforman en comunidades y realmente las personas se sienten identificadas con ellas, van a estar promoviendo la salud mental y eso va a ser un factor protector relevante para las y los jóvenes”.

Ve la nota a continuación:

About the author

Imhay administrator