[PRENSA] Experto entrega recomendaciones para lograr una comunicación efectiva entre padres e hijos adolescentes

PorImhay

[PRENSA] Experto entrega recomendaciones para lograr una comunicación efectiva entre padres e hijos adolescentes

La adolescencia es considerada una etapa de la vida que conlleva grandes desafíos y uno de ellos es el lograr una comunicación fluida y basada en la confianza entre padres e hijos. Para abordar este tema, el Dr. Jorge Gaete, psiquiatra, académico de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes e investigador principal de Imhay entregó algunas claves para una comunicación efectiva en radio Maray de la región de Atacama.

La comunicación efectiva es un factor crucial en el desarrollo integral de los adolescentes. Al respecto, el Dr. Gaete, también director del Centro de Investigación en Salud Mental Estudiantil – UAndes, afirmó que mantener una buena conversación con los hijos en este período es fundamental para fortalecer su confianza, autoestima y mejorar la relación entre ambas partes.

Según el especialista, “tener conversaciones de temas tanto cotidianos como relevantes con los hijos de esta edad permite mantener el nivel de influencia de los padres durante la adolescencia y abordar nuevas dificultades en el desarrollo que aparecen en esta época, como la sintomatología emocional y conductas de riesgo”, menciona.

A continuación, el investigador de Imhay entregó seis consejos para mejorar la comunicación entre padres e hijos:

1) Observar: los padres deben ser capaces de reconocer las necesidades y las dificultades que observen a los cambios de humor.

2) Disponer de tiempos y espacios para que los adolescentes puedan saber que sus padres van a estar disponibles para ellos cuando lo necesiten.

3) Demostrar que uno confía en ellos explícitamente, depositándoles ciertas responsabilidades, por ejemplo, encargándoles alguna tarea cotidiana.

4) Diálogo: que la conversación sea un diálogo y no un monólogo.

5) Dar la oportunidad al adolescente de generar sus propias soluciones; para así, poder llegar a una solución colaborativa entre ambos, considerando tanto las necesidades de los hijos como las preocupaciones de los padres.

6) Límites claros: Si bien los adolescentes necesitan espacio para aprender y cometer sus propios errores, “es importante que esto ocurra en un ambiente cuidado y que tengan cierta estructura clara sobre dónde y cómo pueden moverse”, señaló el Dr. Jorge Gaete.

Escucha la entrevista a continuación:

About the author

Imhay administrator