[PRENSA] Análisis de la salud mental en Chile en el marco de la última cuenta pública presidencial

PorImhay

[PRENSA] Análisis de la salud mental en Chile en el marco de la última cuenta pública presidencial

Invitada a Emol TV, la académica de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay, Dra. Vania Martínez, conversó respecto a los anuncios y reflexiones en el ámbito de la salud mental que hizo el Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública.

De acuerdo a la Dra. Martínez, cuando se habla de salud mental también se debe hablar de un bienestar integral. “Siempre en nuestra mente está la necesidad de la atención, de los tratamientos, más psicólogos, más psiquiatras, pero, en realidad, la salud mental es mucho más allá que eso. En la cuenta pública también hay anuncios que tienen que ver con seguridad, con deportes, con ciencia y todos esos elementos apuntan a un mejor bienestar y mejor salud mental de la población. Pero, sin duda, que el sector salud requiere mayor inversión”, indicó.

En nuestro país, se invierte en salud mental alrededor de un 2,4 por ciento de todo el presupuesto de salud y lo prometido por el gobierno es llegar a un 5-6 por ciento al final de su período. “Entonces, se requiere para el próximo año un decidido aumento para que así no vayamos quedando al debe”, indica la directora de Imhay.

Respecto al anuncio realizado por el Presidente en cuanto a construcción de nuevos Centro de Salud Mental  (Cosam), la especialista indicó que: “si bien es importante la construcción de estos centros de salud, también necesitamos reforzar la atención primaria y que haya, no sólo mayor acceso, sino que los tratamientos sean de calidad. Hemos visto cómo, muchas veces, la atención que se hace ahí es breve y muy esporádica”.

Y agregó que “no se puede hablar de psicoterapia si es que voy a un psicólogo una vez al mes. Eso en ninguna parte del mundo ha demostrado que tenga un impacto en una mejor salud mental. Por lo tanto, ahí es donde necesitamos poner hartos refuerzos para la atención. Y para qué hablar de prevención y promoción, donde actividades con la comunidad y con el intersector como educación son importantes. Allí tienen un gran rol las comunidades educativas para favorecer una promoción del bienestar y prevención de problemas de salud mental”.

Ve la entrevista en el siguiente link:

About the author

Imhay administrator