Acuerdo fortalecerá trabajo interinstitucional, generando intervenciones basadas en la evidencia científica, con el objetivo de potenciar las capacidades de los profesionales a cargo del canal de ayuda psicológica Línea Libre en el ámbito de la prevención del suicidio.
“Nos vamos a nutrir mutuamente, nosotros desde lo que podemos hacer desde la academia y la investigación; y la fundación, con un aporte desde la sociedad civil”, comenta la directora de Imhay acerca del convenio recientemente firmado con la Fundación para la Confianza.
Una nueva alianza concretó el Núcleo Milenio Imhay, esta vez con la Fundación para la Confianza, una ONG formada en Chile el año 2010 para atender a personas víctimas de abusos sexuales en su infancia, y generar instancias de protección y prevención.
Nuestro centro de investigación ya venía trabajando con la fundación mediante capacitaciones y apoyo en algunos aspectos metodológicos para uso de cuestionarios y revisión de documentos, pero esta formalización permite avanzar y, según dice la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez, “nos vamos a nutrir mutuamente, nosotros desde lo que podemos hacer desde la academia y la investigación; y la fundación, con un aporte desde la sociedad civil”.
Paula Vergara, psicóloga y directora del Área de Acompañamiento Integral de la organización, señala que ésta es “el área-corazón de la fundación, porque comenzó así, con acompañamiento a las víctimas de abusos sexuales”. Hay otra área de Ayuda Mutua, que ofrece intervenciones grupales a las personas e incluso a sus parientes o parejas; y una tercera rama que es un Centro de Reparación de Atención Especializada, con terapias a largo plazo.
El convenio que se firmó con Imhay es relevante, explica, porque permitirá disponer de la experiencia científica de Imhay para las intervenciones que vayan a aplicarse, porque “no todas las personas requieren las mismas intervenciones, y por eso los modelos tienen que ir modificándose y actualizándose”, explica Paula Vergara.
“Un insumo muy relevante para nosotros es lo que Imhay pueda entregarnos respecto de eso, porque hacen investigación a nivel individual, relacional, comunitario, dentro del contexto. Y eso para nosotros eso es muy importante, ya que nos permitirá modificar aquello que nosotros pensamos que es lo más adecuado para ciertas personas en determinado momento, pero evidentemente el contexto relacional y social va cambiando y nos obliga a nosotros -y eso es parte de la especialización- a poder generar dispositivos de intervención que sean acordes a lo que cada una de las personas necesita”, agrega la psicóloga.
Sinergia entre instituciones
Uno de los aspectos importantes de destacar del convenio firmado es que permitirá a la Fundación para la Confianza disponer de la experiencia científica de Imhay para las intervenciones que vayan a aplicarse, comenta Paula Vergara, directora del Área de Acompañamiento Integral de la organización.
Junto a los intercambios de información, las capacitaciones mutuas y las actividades de difusión y prevención, el convenio entre Imhay y la Fundación para la Confianza permitirá potenciar la sinergia institucional ante el tema que ambas organizaciones trabajan.
“Yo creo que en el proceso en que estamos ahora, que es vincularnos para generar acciones, necesitamos saber lo que está pasando, y para eso se realiza este trabajo en red, coordinado con las instituciones, que evite sobreintervención, pérdida de recursos y que aproveche al máximo la expertise de cada uno de los profesionales que están incorporados dentro de estos dispositivos”, insiste Paula Vergara.
Diversos estudios han demostrado que, con la pandemia, la población adolescente y joven fue uno de los grupos que más vio afectada su salud mental, reportando un aumento significativo de problemas de depresión y ansiedad. Por ello el valor de este acuerdo, ya que permitirá que Imhay transfiera sus conocimientos científicos para entregar herramientas a los profesionales que atienden el canal de ayuda psicológica con que cuenta la Fundación para la Confianza, llamado “Línea Libre”, a quienes se les capacitará en el tema de prevención del suicidio.
Esta acción a realizar en conjunto se debe a que el mayor porcentaje de motivos de consultas que la Línea Libre recibe es por temas de salud mental, que históricamente está por sobre de 40%, expresándose en consultas sobre crisis de ansiedad, de pánico, conductas suicidas, entre otras.
Otro de los aportes que Imhay hará a este trabajo en red es potenciar el bienestar y resaltar los aspectos positivos de la juventud. Al respecto, Dra. Vania Martínez, indica: “Por una parte, creemos que el enfoque debe estar en las fortalezas. Si bien uno reconoce que en la adolescencia puede haber factores de riesgo, gran parte de los adolescentes son personas que aportan positivamente a nuestra sociedad, a nuestra comunidad, que tienen fortalezas y eso también lo tenemos que destacar. Por otra parte, es importante no ver a la adolescencia como un período de transición entre niñez y adultez, porque es un período en sí mismo. Se trata de una etapa en el cual hay grandes desafíos y oportunidades, y ahí existe todo el potencial para que nosotros contribuyamos en su bienestar. De hecho, nuestro centro se preocupa no sólo de abordar los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad mental, sino que también de potenciar un mejor bienestar, y la Fundación para la Confianza busca lo mismo”, concluye.
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.
Imhay 2025
About the author