¿Sabías que en algunos países existe el ministerio de la soledad? Ese es el nivel de impacto que tiene ese sentimiento en nuestra sociedad. Porque está en nuestra esencia estar acompañados. Pero el impacto de la soledad no puede ser solo negativo. Respecto a este tema fue entrevistado en el programa Sana Mente de CNN Chile el investigador Imhay y académico de la Universidad Diego Portales, Dr. Álvaro Jiménez.
“Dependemos cada vez más unos de otros, pero al mismo tiempo nos sentimos más distanciados unos de otros; incluso podemos tener también facilidades tecnológicas para poder conectarnos, como lo hemos visto en el caso de la pandemia con los dispositivos digitales e internet, pero aún así sentir que no hay un real contacto. Y los dispositivos digitales que nos conectan impiden que se produzca el tipo de conexión más física, que es necesario para los adolescentes”, indicó el experto.
Y agregó que “La soledad es una experiencia que es propia de las sociedades modernas y es compartido por distintas personas y que, sin duda, durante el último tiempo ha venido aumentando en términos de experiencia compartida. Esto es un fenómeno propio de los procesos de modernización de las sociedades, que tienen que ver con procesos de urbanización, de traslado de personas, de división del trabajo, de mayor especialización, donde las condiciones de vida materiales, por un lado, hacen que las personas vivan más aisladas unas de otras”.
Ve la nota en el siguiente link:
About the author