Investigador Imhay expuso sobre salud mental ante Consejo Arquidiocesano de Educación Superior

PorImhay

Investigador Imhay expuso sobre salud mental ante Consejo Arquidiocesano de Educación Superior

Álvaro Jimenez fue invitado por esta organización, que reúne a 9 planteles de educación superior, para profundizar en la realidad de la salud mental de jóvenes y dar a conocer la evidencia disponible sobre intervenciones realizadas en algunas instituciones.

A fines de julio en la Universidad Alberto Hurtado se realizó el segundo encuentro del Consejo de Educación Superior presidido por el Vicario para la Educación, Padre Andrés Moro. En la oportunidad, se abordó la realidad de la salud mental en estudiantes de educación superior y el desafío para las instituciones.

Para esta reflexión, fueron invitados como expositores Álvaro Jiménez, psicólogo, doctor en Sociología de la Universidad de Paris, e investigador del Núcleo Milenio Imhay, y  Felipe Agüero Prieto, psicólogo y magíster en sicología clínica de la Universidad Adolfo Ibáñez, miembro del Equipo del Centro de Desarrollo Personal de la Universidad Alberto Hurtado.

Los expertos entregaron antecedentes sobre salud mental en estudiantes universitarios y evidencia sobre intervenciones realizadas en algunas instituciones. Los representantes de las  instituciones de Educación Superior presentes reforzaron la relevancia y preocupación por el tema y los esfuerzos que se despliegan para su abordaje.

La presentación del investigador de Imhay se denominó «Salud mental en la educación superior: ¿Qué pueden hacer las universidades?», donde indicó que «los períodos de transición en la vida, como el ingreso y egreso de la universidad, pueden ser particularmente desafiantes. Al comienzo de sus carreras es probable que muchos estudiantes deban adaptarse a cambios significativos en sus estilos de vida en un momento en que ellos mismos se están adaptando a los estudios».

Y agregó que «la literatura apoya la inclusión sistemática de actividades de apoyo pedagógico para prevenir problemas de salud mental entre los estudiantes y las intervenciones de promoción que muestran mayor impacto se relacionan con estrategias en el aula y plan de estudios».

Por su parte, el Padre Andrés Moro planteó la necesidad de seguir abordando la temática de manera urgente y desafió a los presentes en su abordaje, así como la capacidad de la Pastoral de Educación Superior de colaborar y orientar acciones en el ámbito de la salud mental y dar cuenta del impacto que tiene el trabajo pastoral en el desarrollo de los jóvenes desde el punto de vista de la promoción de factores de protección. 

El Consejo Arquidiocesano de Educación Superior está compuesto por representantes de universidades PUC, Alberto Hurtado, Cardenal Raúl Silva Henríquez, Los Andes, San Sebastián, Finisterre, Gabriela Mistral y Santo Tomás. De Institutos profesionales tales como DUOC UC y Enac. Algunos movimientos Shalom  y Adsis. Residencia Franciscana Fray Luis Orellana y también algunos estudiantes vinculados a la Pastoral Educación Superior.

About the author

Imhay administrator